La inauguración ha estado presidida por el Delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruíz Medrano y ha coincidido con el Día Mundial de la Eficiencia Energética
El delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano –acompañado por la subdelegada en Zamora, Clara San Damián-, inuaguraron esta tarde en Requejo el proyecto de Eficiencia Energética en el Alumbrado Público de la AECT Duero-Douro, que beneficia directamente a 155 poblaciones de las provincias de Zamora y Salamanca.
Se realizó el Encendido Oficial del Alumbrado Público de este municipio, una vez que se ha llevado a cabo la sustitución de la totalidad de luminarias por las nuevas de tecnología LED. Junto a estas luminarias se han modernizado las instalaciones con los más modernos sistemas de tele-gestión y control del consumo energético, hasta conseguir un ahorro del 82,58% del consumo actual.
155 Poblaciones de las provincias de Zamora y Salamanca son los beneficiarios directos de este proyecto de Eficiencia Energética en el Alumbrado Público de la AECT Duero-Douro que desarrolla esta Agrupación Europea, como proyecto piloto a nivel nacional, en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León.
El coste que para los ciudadanos de Castilla y León supone el Alumbrado Público es de 30,68.€/habitante y año, mientras que en España el coste medio del servicio público de alumbrado es de 26,91 €/habitante y año. En los municipios de este proyecto, hasta la fecha es decir antes de implementar el proyecto y conseguir el ahorro, suponía un coste de 36,91 €/habitante y año.
A partir de ahora con la sustitución de las instalaciones existentes por tecnología punta en alumbrado y la implantación de sistemas más eficientes y sistemas de tele-gestión, en nuestro territorio, el alumbrado público pasará a suponer un coste 6,43 €/habitante y año. Es decir un 82,5 % más económico que hasta la fecha. Supondrá igualmente un ahorro comparándonos con la media de Castilla y León de un 79,05 %.
Se ha logrado que el coste medio por la renovación de una luminaria con su correspondiente suministro eléctrico, mantenimiento e instalación al año sea de poco más de 55 Euros/año.
Por tanto, en 2015, el territorio de la AECT Duero-Douro estará evitando la emisión de más de 1854 toneladas de CO2, contribuyendo de esta forma a frenar el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles en el mundo rural. Para hacerse una idea, serían necesarios más de 6.100 árboles, con una vida media de 40 años, para absorber el CO2 que se evitarán con el proyecto, los cuales ocuparían una superficie de casi 100 campos de fútbol.
Gracias a la incorporación del sistema de Tele-gestión se va a conseguir la optimización de las instalaciones de alumbrado exterior así como un control constante de las mismas. Este sistema permitirá monitorizar el ahorro de las instalaciones, así como detectar posibles fallos de manera instantánea,... En definitiva, proporcionar una mayor calidad en el servicio a la ciudadanía.
Otro punto destacable es que las obras de renovación de alumbrado público están siendo ejecutadas en más de un 40% por empresas locales, con lo que ello supone en creación de empleo y desarrollo del territorio. Teniendo en cuenta que el montante total de inversión inicial del proyecto es superior a los 6 millones de Euros y que suponen una inversión superior a los 300 € por habitante, todo ello adelantado por la iniciativa privada que será la que acometa las obras de inversión inicial.
Este proyecto, además de servir de ejemplo a otros muchos territorios por unos datos de ahorro dignos de ser puestos en valor y que significará para los municipios participantes la posibilidad de destinar una gran cantidad de recursos a la cobertura de otras necesidades, es también una demostración de que la agrupación de municipios para la prestación de servicios puede significar un cuantioso ahorro por un lado, y una mejora del servicio público gracias a la renovación de las instalaciones con la última tecnología.