Este fondo, enmarcado en la política autonómica de impulso al medio rural, permitirá acometer obras como la pavimentación de calles, el abastecimiento y saneamiento de agua, la mejora del alumbrado público o la dotación de mobiliario urbano en 247 municipios zamoranos, donde residen más de 106.000 habitantes.
La aportación de la Junta asciende a 2.527.000 euros, a los que se suman 796.000 euros por parte de la Diputación y otros 796.000 euros que deberán poner los ayuntamientos beneficiarios. En total, más de 3,1 millones de euros en esta parte del fondo que se gestiona directamente desde la institución provincial.
Faúndez destacó que la convocatoria se publicará este mismo viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, y los municipios tendrán de plazo hasta el 31 de octubre para presentar sus solicitudes. La ejecución de las obras deberá justificarse antes del 30 de octubre de 2026, lo que permitirá una planificación adecuada y flexible.
El presidente de la Diputación subrayó además la voluntad de facilitar que los ayuntamientos puedan coordinar estas actuaciones con otras líneas como el Plan Municipal de Obras, dotado con 8 millones de euros. “Muchos alcaldes nos han solicitado que puedan unir ambas subvenciones para afrontar proyectos más ambiciosos, y así se ha hecho”, explicó.
Entre las actuaciones subvencionables se incluyen también la eficiencia energética, la reparación de casas consistoriales, edificios culturales, instalaciones deportivas, viviendas públicas y consultorios médicos. Se excluyen expresamente los cementerios.
Este Fondo de Cohesión Territorial representa un nuevo paso en la colaboración entre administraciones para luchar contra la despoblación y garantizar servicios dignos en todos los rincones de la provincia. “No se trata solo de obras, sino de hacer justicia territorial y ofrecer oportunidades a quienes han decidido seguir viviendo en nuestros pueblos”, concluyó Faúndez.