La Junta refuerza la seguridad para proteger el patrimonio cultural de la provincia

Esta mañana se ha constituido el Comité Territorial de Seguridad del Patrimonio Cultural en la provincia de Zamora que pretende coordinar la seguridad en los templos y yacimientos arqueológicos de Zamora. Está formado por la Junta de Castilla y León, Diócesis de Zamora y Astorga y Subdelegación del Gobierno.


El delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, ha presidido la constitución del Comité Territorial de Seguridad del Patrimonio Cultural en la provincia de Zamora integrado por representantes de la Junta de Castilla y León del Servicio Territorial de Cultura, Diócesis de Zamora y Astorga (propietarios) y Subdelegación del Gobierno (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado). Este Comité sirve como instrumento para un constante intercambio de información entre las tres instancias con el objetivo de que se refuercen las acciones que los tres organismos llevan a cabo en materia de seguridad del abundante patrimonio cultural existente especialmente en el medio rural.

El máximo representante del Gobierno regional en la provincia, Alberto Castro, ha manifestado "la importancia de crear este comité para coordinar esfuerzos entre todos con el fin de evitar el expolio del numeroso arte diseminado por toda la geografía zamorana. Además, es necesario un buen flujo de información de los que tienen más responsabilidad y capacidad para evitar este tipo de acciones ilícitas como son las Diócesis de Zamora y Astorga y la Subdelegación con la Junta de Castilla y León, con el fin de contribuir con mayor eficacia a preservar nuestro patrimonio cultural".

Además, Castro ha señalado que "se ha acordado elaborar un mapa de riesgo de los lugares más vulnerables de nuestro patrimonio cultural en colaboración con la Guardia Civil, tales como iglesias, ermitas o yacimientos arqueológicos, así como su catalogación con el fin de incluirlo en un futuro Plan de Intervención de Protección del Patrimonio".

El delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, con el asesoramiento de los técnicos de Patrimonio, ha propuesto un protocolo de actuación para que las instituciones implicadas estén permanentemente informadas de cualquier incidente o actuación en materia de seguridad del patrimonio. Además, ha informado la posibilidad de celebrar jornadas de seguridad en materia de patrimonio tanto para la Guardia civil como para párrocos y alcaldes del medio rural.

También se ha informado sobre las ayudas concedidas por la Consejería de Cultura y Turismo a las Diócesis de Zamora y Astorga para la instalación de elementos de protección de las iglesias.

Finalmente, los miembros del comité han realizado un análisis y valoración de las condiciones de seguridad de los bienes más vulnerables con ayuda de las tablas de las Zonas Arqueológicas y de las iglesias declaradas BIC elaboradas por el Servicio Territorial de Cultura.

Comentarios