La cuantía se reparte entre 247 municipios para la realización de obras y servicios y dará trabajo a unas 530 personas.
El pleno de la Diputación ha aprobado hoy su Plan de Empleo 2015 dotado con 1,5 millones de euros que se repartirán entre 247 municipios y dará trabajo a unas 530 personas. También la institución provincial instará a la Junta de Castilla y León a aceptar las alegaciones realizadas por los ayuntamientos rechazan la creación del Área Funcional Estable de Benavente.
Con los escaños de la oposición prácticamente vacíos por la renuncia de cinco diputados socialistas, el pleno de la Diputación ha aprobado el Plan de Empleo 2015 dotado con 1,5 millones de euros y que dará trabajo a unas 530 personas de 247 localidades de la provincia. Aunque Adeiza y PSOE consideran insuficiente la cuantía, todos los municipios dispondrán de forma proporcional de una dotación a partir de 2.500 euros para la realización de obras y servicios de interés general en los pueblos.
El Plan de Empleo tiene por objeto paliar el paro en el medio rural. Para el reparto de cantidades, se ha estipulado una partida mínima de 2.500 euros para los pequeños ayuntamientos, mientras que Benavente y Toro percibirán 75.000 euros y 37.000 euros en función de su número de habitantes.
Área Funcional de Benavente
También el Pleno Provincial ha aprobado instar a la Junta de Castilla y León a aceptar las alegaciones realizadas por los ayuntamientos que rechazan la creación del Área Funcional Estable de Benavente y su comarca. En este sentido, el vicepresidente de la Diputación ha recordado que la Ley de Ordenación del Territorio ha sido una ley polémica con "muchas lagunas" sobre la que ni la Diputación ni los ayuntamientos se pueden pronunciar "ya que no sabemos las ventajas ni los inconvenientes que va a tener" y que debe respetarse el criterio de cada municipio, que se han pronunciado en contra o a favor con independencia de su color político.
La Diputación apura así el plazo para efectuar alegaciones estipulado por la Junta de Castilla y León, que finalizaba precisamente hoy.
Estabilidad presupuestaria
Además en el Pleno se ha dado cuenta de la estabilidad presupuestaria de la institución, de la regla de gasto y del límite de deuda del cuarto trimestre del ejercicio 2014 que se sitúa por debajo del 50 por ciento, lo que permite a la Diputación disponer de un margen para aumentar la deuda en caso de realizar inversiones en el futuro.
Un Pleno con cinco escaños socialistas vacíos