UPL propone declarar El Piñero “municipio libre de macrogranjas y plantas de biogás”

La formación regionalista reclama al Ayuntamiento un posicionamiento claro frente a los modelos de ganadería industrial intensiva y en favor del desarrollo rural sostenible.

biogás
photo_camera biogás

UPL ha presentado una propuesta formal en el Ayuntamiento de El Piñero con el objetivo de declarar el municipio como zona libre de macrogranjas y plantas de biogás. La iniciativa, canalizada a través de su portavoz local, Ángel Casaseca, busca frenar la implantación de este tipo de infraestructuras asociadas a la ganadería intensiva, por sus posibles impactos negativos sobre el territorio.

En el documento registrado, UPL advierte de que las macrogranjas y las plantas de biogás “provocan malos olores, emisiones contaminantes, riesgos de contaminación de acuíferos y pérdida de biodiversidad”. Además, recalcan que no generan empleo significativo en el entorno y, por el contrario, ponen en riesgo el modelo de desarrollo rural tradicional, basado en la agricultura y ganadería extensiva, el turismo rural de calidad y la protección del patrimonio natural.

La formación leonesista también denuncia la falta de herramientas urbanísticas específicas en El Piñero para controlar la proliferación de este tipo de proyectos, así como el riesgo que supondría la llegada de residuos procedentes de otras zonas.

Por todo ello, UPL solicita expresamente al Ayuntamiento de El Piñero que:

  • Declare el término municipal libre de macrogranjas y plantas de biogás asociadas a modelos industriales intensivos.

  • Se comprometa a no autorizar ni facilitar la instalación de estas infraestructuras en el municipio.

  • Apoye un modelo rural alternativo basado en la sostenibilidad, el aprovechamiento racional de los recursos naturales, el impulso del turismo rural y el respeto al entorno.

Desde la formación se insta al Consistorio a que esta propuesta sea abordada en sesión plenaria o, en su defecto, mediante un acuerdo de Junta de Gobierno. En caso de no ser aprobada, UPL solicita que se expongan públicamente los motivos del rechazo.

Con esta medida, Unión del Pueblo Leonés busca reforzar su compromiso con una política que defienda los intereses del medio rural frente a proyectos que, según denuncian, responden más a intereses especulativos que al beneficio de los vecinos.

Comentarios