La Diputación de Zamora acogerá el próximo lunes una Jornada técnico-empresarial, de carácter nacional, en la que se abordará la comercialización de las setas silvestres y la problemática del sector desde el punto de vista de los propietarios forestales, recolectores, empresas comercializadoras y el sector de la restauración, con el fin de mejorar su rendimiento económico y mantener la riqueza micológica de los bosques.
La jornada y posterior debate ha sido organizada por la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) y la Federación de Empresarios de Setas y Trufas (FETRUSE), junto con la fundación CESEFOR y los Maestres de Cocina de Castilla y León.
Cuenta también con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León, así como con la Diputación de Zamora, anfitriona de la jornada y promotora del proyecto MICOCYL en la provincia, que promueve el aprovechamiento del recurso micológico en los municipios.
Precisamente una de las razones de organizar esta reunión, que incidirá en aspectos agroalimentarios, sanitarios e incluso fiscales, tiene que ver con el importante movimiento económico que está generando este sector y la necesaria regulación que se está llevando a cabo en el país, como la homologación por parte del MAGRAMA del contrato-tipo de compraventa de hongos silvestres para su comercialización en fresco, que va a regir durante la campaña 2014-2015.
Igualmente se aborda la reciente regulación por parte de la Junta de Castilla y León de la comercialización de determinados productos, entre ellos las setas, directamente por el productor a establecimientos de venta al por menor. Participan también en el debate sobre la normativa sectorial representantes de las Comunidades Autónomas de Aragón, Galicia y La Rioja.
Además se tratará sobre la tipificación y regulación de los recolectores, y un representante del SEPRONA hablará sobre las actuaciones de la Guardia Civil contra los aprovechamientos micológicos ilegales.
La jornada terminará con un debate-coloquio en el que la gastronomía estará representada por el responsable de la Asociación de Hosteleros de Zamora, Oscar Somoza, junto a un representante de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. A ellos se sumarán el diputado provincial y alcalde del municipio soriano de Cabrejas del Pinar y un representante de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA.
Más información: http://www.micocyl.es/agenda/jornada-tecnico-empresarial