El último inventario de bienes de la Institución Provincial en 2015 valoró bienes de carácter histórico y artístico en algo más de 8.5 millones de euros

El inventario de bienes de la Institución Provincial se aprueba en Pleno anualmente y es conocido por todos los grupos políticos de la Corporación. El correspondiente al año 2015 valoró los bienes histórico artísticos en más de 8.5 millones de euros. Las acusaciones del PSOE carecen de fundamento en una práctica ya reiterativa recurrente de su portavoz que centra su labor de oposición en falsas denuncias, como ha quedado demostrado en anteriores ocasiones según la Institución Provincial.

El catálogo de Fondos de Arte de la Diputación de Zamora está actualizado, catalogado e inventariado por lo que las insinuaciones y acusaciones de grupo de diputados provinciales del Partido Socialista carecen de fundamento alguno como ha ocurrido en ocasiones anteriores con denuncias de su portavoz, Antonio Plaza, cuya falsedad ha quedado demostrada fehacientemente y ejemplificadas tanto en la falsa denuncia de la existencia de barreras arquitectónicas en el Teatro Ramos Carrión- para lo cual incluso engañaron a una persona con minusvalía física- como en los gastos de la reposición de las figuras del Belén de la Residencia de la Virgen del Canto de Toro, que no costaron ni un solo euros a las arcas provinciales.

El último inventario de bienes de la Institución Provincial corresponde al año 2015 valoró éstos bienes de carácter histórico y artístico en algo más de 8.5 millones de euros, y fue aprobado en pleno, como se hace todos los años, por lo que todos los grupos políticos representados en la Institución tienen conocimiento del mismo o al menos así debería ser si realmente ejercen la función para la que han sido elegidos por los zamoranos.

El inventario de bienes del pasado año 2016 será sometido a aprobación por el máximo órgano de la Diputación en las próximas sesiones plenarias como es preceptivo.

La Diputación pone de manifiesto que el catálogo de los Fondos de Arte de la Institución fue realizado y editado por primera vez en 1989 por el Gabinete de Prensa de la Diputación, acompañado de un estudio de los fondos de arte realizado por cuatro especialistas en cada una de las etapas históricas: José Navarro Talegón ( Siglos XIV –XVIII); Carlos Brasas Egido (Siglo XIX – Primer tercio del siglo XX) y Teresa Ortega Coca (Fondo contemporáneo) y coordinado por el Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, Francisco Javier de la Plaza Santiago.

El citado catálogo fue reeditado en el año 1992, y se incluyeron las obras adquiridas por la Diputación hasta esa fecha.

A partir de entonces se han ido actualizando todas las nuevas incorporaciones a los Fondos de Arte de la Diputación en una relación que hasta el año 2015 realizaba uno de los técnicos del Gabinete de Prensa, ya jubilado.

Paralelamente, los fondos de arte se han ido incorporando también al Inventario de Bienes de la Diputación (epígrafe 3, Bienes histórico artísticos y/o de considerable valor) también actualizado hasta el día de hoy por parte del Servicio de Patrimonio, aunque es cierto que no se ha hecho una nueva publicación en papel.

La Diputación estudia hacer una edición digital de todos los fondos de arte que custodia que se pondrá a disposición de todos los zamoranos en la web cuando esté realizada.

La Diputación Provincial de Zamora realiza permanentemente labores de conservación y restauración de éstos fondos. La última de ellas se ha realizado en un cuadro situado en el claustro del Palacio de La Encarnación.

Del mismo modo, siempre bajo el asesoramiento de profesionales, se han realizado diferentes actuaciones de conservación y protección como es el caso de la instalación de paneles solares protectores de todas las cristaleras del citado claustro para proteger los cuadros de la incidencia que pueda tener sobre ellos la luz solar.

EXPOSICIONES DE LOS FONDOS

Por otro lado, la Diputación recuerda que ya se han realizado exposiciones puntuales de los fondos de arte de la Institución como la del Bicentenario de la creación de las Diputaciones, en que se organizó una exposición en el antiguo Palacio Provincial y otra de carácter itinerante que incluía obras sobre León Felipe y Claudio Rodríguez, que se expusieron en Puebla de Sanabria, Benavente y Alcañices.

No obstante, para exponer obras como las que se hallan en depósito por el Museo del Prado u otras de considerable valor artístico, las muestras tendrían que realizarse en las propias sedes de la Diputación, ya que en general las salas la provincia no reúnen las condiciones apropiadas para acoger este tipo de obras.

Comentarios