El nuevo comedor social de Cañizal supone una inversión de 100.000 euros

photo_camera Fernando Martínez Maíllo ha destacado la prestación social de los comedores en el medio rural

La provincia cuenta con más de 40 centros y 23 pendientes de apertura con más de 500 usuarios.

La Diputación inaugura hoy, coincidiendo con el décimo aniversario de la puesta en marcha de los comedores sociales, un nuevo centro en Cañizal que supone una inversión en torno a los 100.000 euros, incluyendo mantenimiento y equipamiento. El presidente de la institución provincial, Fernando Martínez Maíllo, ha destacado el papel social de los comedores, que suponen además la creación de empleo en el mundo rural.

Desde que la Diputación pusiese en marcha los comedores sociales, hace ahora diez años, para Martínez Maíllo e trata de una experiencia "muy positiva y reconocida por instituciones sanitarias y políticas".

Así, el presidente de la Diputación ha destacado que la provincia cuenta con más de 40 centros en funcionamiento y otros 23 pendientes de inauguración que atienden una media de 500 usuarios. En este sentido, Martínez Maíllo ha indicado que "no se tratan de centros de beneficencia para los más desfavorecidos, que también lo son, sino un punto de convivencia y un servicio para personas mayores que se encuentran solas en el medio rural y que pagan sus correspondientes tasas en función de su perfil".

Además, Martínez Maíllo ha anunciado la puesta en marcha del servicio de catering, a fin de poder trasladar este servicio a otros ayuntamientos sin necesidad de construir un nuevo centro social, bien con reparto a domicilio o a personas enfermas o bien a un centro ya existente en el municipio.

Precisamente por la incorporación del cátering al servicio de los comedores sociales el presupuesto se ha visto incrementado este año con una partida entre 300.000 y 360.000 euros a fin de potenciar una iniciativa social que cubre, por un lado, las necesidades de la población rural más desfavorecida y que, por otro, crea empleo y ayuda a convivir y a relacionarse a las personas mayores en los núcleos rurales.

Comentarios