Un nuevo Plan Extraordinario de obras dotado con 5 millones de € que se sumará a los 10 millones del Plan Municipal 2014-2015, ha sido el anuncio más destacado realizado por el presidente de la Diputación, Fernando Martínez-Maíllo, en el acto de firma de un convenio con cinco colegios profesionales de la provincia para la redacción de los proyectos de obras incluidos en dichos planes.
El convenio promovido por la institución provincial y que ha sido firmado esta mañana por el presidente de la Diputación y por los representantes de los colegios de Arquitectos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales tiene como objetivo esencial prestar asistencia profesional a los ayuntamientos de la provincia en la redacción de proyectos, dirección de obras y seguridad y salud de las obras municipales incluidas en el Plan Municipal de Obras anualidad 2014-2015 que alcanza una inversión de 9 millones de € a los que se suman Toro y Benavente con 1 millón de € y los 5 millones del nuevo plan extraordinario de obras anunciado por Fernando Martínez-Maíllo que será financiado con cargo a los 23 millones del superávit de 2013.
El propio presidente de la institución fue el encargado de explicar el por qué de la firma de este convenio que viene propiciado por la novedad que supone el hecho de que con cargo a los planes municipales de obras, los ayuntamientos puedan incluir en la subvención no sólo el objeto de la obra, sino también los gastos de la redacción del proyecto y la dirección de obra del mismo.
"Otro hecho que supone una novedad es que este año va a ser el que más inversión municipal en obras va a realizar la Diputación a lo largo de su historia", señaló Fernando Martínez-Maíllo quien indicó, como ya se ha dicho, que serán 15 millones de € los que van a disponer los ayuntamientos para la ejecución de obras con dinero de la Diputación. "Se trata de un hecho importante en este momento de crisis que va a representar mucha obra y sobretodo mucho empleo. Muchas empresas de la construcción y la obra pública van a mantener su plantilla e incluso a aumentar el número de trabajadores gracias a esta inversión", insistió el presidente de la Diputación.
Entre 700 y 800 proyectos
También resaltó Martínez-Maíllo Toribio que este convenio va a ser importante para los colegios profesionales porque se van a ejecutar entre 700 y 800 obras que conllevarán la elaboración de sus correspondientes proyectos en un momento en que este colectivo está sufriendo también los efectos de la crisis y de la falta de inversión en obra por lo que la firma del convenio puede ser un instrumento para reactivar al sector profesional. "Es un buen momento para firmar este convenio ya que cuantos más profesionales se incorporen a la redacción de los proyectos mucho mejor" finalizó el presidente de la Diputación.
El convenio firmado esta mañana facilitará el que los propios colegios profesionales remitan a los ayuntamientos de la provincia un listado de sus colegiados para que puedan optar a la redacción de todos los proyectos de los planes. Serán los ayuntamientos, no obstante, los que decidan dentro de la diversidad de la oferta, a qué profesional contratan la redacción y la dirección de obra.
Este convenio, que ha sido firmado para estos planes municipales, podrá tener continuidad en futuros planes de obras y a él se podrán incorporar otros colegios como el de aparejadores que ya ha solicitado su posible adscripción.
Finalmente, intervino el representante del Colegio de Arquitectos, Porfirio Domínguez quien señaló que este tipo de convenios en que se pueda acceder en un ámbito de igualdad de oportunidades y de competencia a las obras de la administración pública era una antigua reivindicación del colegio. También Pedro San Martín, presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, mostró su agradecimiento a la Diputación por la posibilidad de firmar este convenio, al igual que Paloma Gázquez, representante del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, que resaltó el que un presidente de Diputación se haya dado cuenta de la importancia que tienen los profesionales que desarrollan su labor con la obra pública.