Campaña de vigilancia y encuestas en los ríos trucheros de Zamora

photo_camera Un aficionado practica la pesca.

Los ríos trucheros de la provincia, localizados principalmente en las comarcas de Sanabria y La Carballeda, junto a otras zonas de pesca de esta especie de Castilla y León, se serán objeto de una campaña especial de vigilancia que pone en marcha el Gobierno regional.

La iniciativa tiene además fines informativos y se completa con una encuesta que se realizará a los pescadores, según informó hoy la Junta de Castilla y León en un comunicado.

El Gobierno regional recordó que la geografía castellana y leonesa acoge mayor número de ríos trucheros de España y cuenta con el mayor registro de licencias de pesca.

"Las poblaciones de trucha común atraen a gran cantidad de pescadores de otras Comunidades Autónomas, además de generar turismo interior ligado a la pesca", indicó el Ejecutivo autonómico, que subrayó además que Castilla y León cuenta con 10.500 kilómetros de aguas trucheras y que el 66 % de las aguas trucheras y el 83 % de las pescables son de acceso libre.

Una de las principales novedades de la Ley de Pesca de Castilla y León es que declara a la trucha común especie de interés preferente y, conforme a ello, la pesca en las aguas libres trucheras debe realizarse en la modalidad de pesca sin muerte para garantizar la conservación de las poblaciones.

Con el fin de controlar la actividad, dar a conocer las novedades de la nueva Ley y recabar diversos datos que ayuden a la gestión de la pesca, los agentes medioambientales, agentes forestales y celadores realizarán una campaña informativa y de vigilancia que incluirá una breve encuesta a 25.000 pescadores durante la presente temporada.

La encuesta, de carácter voluntario, incluye el conocimiento del número de jornadas de pesca al año en Castilla y León y en otras comunidades, tiempo que lleva pescando el aficionado, qué tipo de pesca practica, con qué aparejos o cebos y si utiliza algún servicio de hostelería.

La campaña informativa y de vigilancia se extenderá a lo largo de toda la temporada de pesca y será realizada por personal  de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

El objetivo es conocer de primera mano la demanda de los pescadores para poder ajustar mejor la oferta de pesca en Castilla y León. Además, los profesionales de la Junta colaborarán y se coordinarán con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) en las tareas de conservación y vigilancia del medio natural.

Comentarios