El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha informado de nueve casos confirmados de la cepa británica del coronavirus en España, aunque hay más sospechosos.
Los últimos, cinco casos de personas que han llegado a nuestro país procedentes del Reino Unido y que se han detectado en Andalucía. Con estos ya son nueve, junto a los cuatro afectados en la Comunidad de Madrid, tal y como ha detallado Simón tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.
El máximo responsable del CAES considera que la llegada a suelo español de casos procedentes de la nueva variante del SARS-CoV-2 (que ya estaba presente en otros puntos fuera del Reino Unido como Gibraltar) era algo "esperable", por el trasiego de vuelos de Londres con los aeropuertos españoles.
Según se ha informado en la rueda de prensa, la mayor parte de los casos han desarrollado síntomas a los cuatro o cinco días de haber llegado procedentes del Reino Unido, lo que los hizo indetectables en las PCR necesarias para poder viajar.
Simón ha precisado que en nuestro país cuenta ya con una gran capacidad diagnóstica y que existe un protocolo para incluir la información relativa al genotipo de la secuenciación de las cepas en los datos de vigilancia.
Sobre su mayor capacidad de transmisión, hasta en un 70%, Simón opina que "hay indicios, pero en Europa, hay ciertas dudas de que vaya a ser excesivamente más transmisible".