Incumplir el registro horario y la reducción semanal podría conllevar multas de hasta 10.000 euros por trabajador

El borrador del anteproyecto de ley propone la reducción de la jornada laboral máxima a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025, sin reducción salarial

Además se aboga por un nuevo sistema de registro horario digital y accesible, diseñado para prevenir falsificaciones y garantizar el cumplimiento de las horas de trabajo legales

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante su intervención en la clausura de la asamblea general de Social Economy Europe
photo_camera La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante su intervención en la clausura de la asamblea general de Social Economy Europe

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se ha reunido con representantes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme para discutir el borrador del anteproyecto de ley que propone la reducción de la jornada laboral máxima a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025, sin reducción salarial. Esta iniciativa es una de las medidas destacadas del gobierno de Yolanda Díaz y busca asegurar el cumplimiento de los límites legales del tiempo de trabajomult.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez-Rey, valoró positivamente el encuentro con los sindicatos, pero mostró escepticismo respecto a la patronal, a quien acusó de no presentar propuestas tras seis meses de diálogo. Pérez-Rey enfatizó que el gobierno está comprometido en implementar esta reducción de jornada antes de fin de año, asegurando que no permitirá que el proceso se retrase.

El borrador incluye sanciones severas para las empresas que incumplan con las nuevas normas, con multas que pueden alcanzar hasta 10.000 euros por trabajador. Estas sanciones son más estrictas que las actuales, que contemplan un máximo de 7.500 euros, y se aplicarán por cada trabajador afectado, no de manera global.

Además de la reducción de la jornada laboral, el texto propone un nuevo sistema de registro horario digital y accesible, diseñado para prevenir falsificaciones y garantizar el cumplimiento de las horas de trabajo legales. Este registro deberá ser accesible de forma remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y las empresas tendrán la responsabilidad de mantener estos registros por un periodo de cuatro años.

Finalmente, el Ministerio ha convocado una nueva reunión para la próxima semana, instando a la patronal a presentar sus propuestas antes del fin de semana. El objetivo es seguir avanzando en esta iniciativa que busca equilibrar la vida laboral y personal de los trabajadores en España, asegurando el cumplimiento y la transparencia en las horas de trabajo.

Comentarios