FACUA se moviliza en aeropuertos y calles para denunciar fraudes de aerolíneas

FACUA insiste en que los usuarios afectados por cobros indebidos, como el recargo por el equipaje de mano, acudan a los tribunales
Fotografía de archivo de un aeropuerto
photo_camera Fotografía de archivo de un aeropuerto

Este viernes 14 de marzo, con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, activistas de FACUA-Consumidores en Acción han salido a la calle en 17 ciudades y acudido a 9 aeropuertos para informar a los ciudadanos sobre sus derechos y denunciar los abusos de las compañías aéreas.

La asociación ha puesto el foco en fraudes recurrentes como el cobro ilegal por el equipaje de cabina y la negativa de las aerolíneas a compensar a los pasajeros en casos de cancelaciones o retrasos prolongados. Con cerca de 250.000 socios, FACUA se posiciona como una de las principales asociaciones de consumidores en la Unión Europea y cuenta con delegaciones en todas las comunidades autónomas.

FACUA ha desplegado activistas en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Valladolid, Asturias, Málaga, Sevilla y Palma de Mallorca, donde han informado a los pasajeros sobre sus derechos ante posibles fraudes de las aerolíneas. Además, han repartido folletos en ciudades clave como Toledo, Valladolid, Lugo, Badajoz, Avilés, Almería, Granada, Cádiz, Jaén y Linares.

Con esta acción, la asociación busca no solo informar a los consumidores, sino también exigir a las administraciones competentes un mayor control y sanciones más contundentes contra las aerolíneas que incurren en prácticas abusivas.

FACUA insiste en que los usuarios afectados por cobros indebidos, como el recargo por el equipaje de mano, acudan a los tribunales. La asociación recuerda que estas demandas pueden presentarse sin necesidad de abogado ni procurador, lo que las hace accesibles y gratuitas para los afectados.

En los últimos meses, FACUA ha logrado importantes victorias judiciales contra aerolíneas como Vueling y Ryanair, con sentencias favorables dictadas por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de San Sebastián y el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Cádiz. De hecho, Ryanair es la compañía con más denuncias registradas en FACUA durante 2024.

Desde 2018, FACUA ha denunciado repetidamente estas prácticas abusivas, lo que ha llevado al Ministerio de Consumo, dirigido por Pablo Bustinduy, a imponer sanciones millonarias contra varias aerolíneas. En noviembre de 2024, el gobierno español multó a Ryanair con 107,8 millones de euros, a Vueling con 39,3 millones, a EasyJet con 29,1 millones, a Norwegian con 1,6 millones y a Volotea con 1,2 millones.

Comentarios