Según los últimos datos de la Estadística Continua de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población residente en España ha experimentado un crecimiento de 115.612 personas en el cuarto trimestre de 2024, alcanzando los 49.077.984 habitantes a fecha del 1 de enero de 2025. Este número representa el valor más alto de la serie histórica.
El aumento de la población en términos anuales fue de 458.289 personas, consolidando la tendencia de crecimiento poblacional en el país. Este incremento se debe principalmente al aumento de la población nacida en el extranjero, que se sitúa en 9.379.972 personas, cifra que supera a la de los residentes con nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisición de la nacionalidad española.
Durante el cuarto trimestre, la población extranjera aumentó en 100.793 personas, alcanzando los 6.852.348 residentes de nacionalidad extranjera. Por otro lado, la población de nacionalidad española creció en 14.819 personas.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante este período fueron la colombiana, la venezolana y la marroquí. Este aumento de la población inmigrante refleja la continua llegada de personas de estos países, atraídas por las oportunidades laborales y la situación socioeconómica favorable en España.
El crecimiento poblacional se registró en todas las comunidades autónomas, siendo Melilla la que experimentó el mayor incremento (0,57%). Le siguen la Comunidad Valenciana (0,47%), Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%). Por otro lado, las comunidades con un crecimiento más moderado fueron Extremadura (0,02%), Aragón (0,03%) y Andalucía (0,04%).
En cuanto a las migraciones exteriores, se registró una notable entrada de inmigrantes, especialmente provenientes de Colombia (43.400 personas), Venezuela (30.500 personas) y Marruecos (27.700 personas). Por el contrario, las salidas de extranjeros fueron encabezadas por ciudadanos de Marruecos (12.300), Colombia (11.900) y Rumanía (9.900).