
España llega al fin de semana con el 68,4% de la población con la doble pauta administrada de la vacuna contra la Covid-19, lo que nos sitúa a 1,6 puntos de alcanzar el objetivo marcado por el Gobierno central que planeaba llegar a dicho porcentaje antes de finalizar el mes de agosto.
A día de hoy, y según el último balance realizado por el Ministerio de Sanidad, hay 32.459.380 de españoles que ya cuentan con la pauta completa de doble dosis - o bien que han recibido la pauta monodosis de Janssen en el caso de poco más de 1,9 millones-, mientras que 36.237.517 españoles disponen de al menos la primera pauta, lo que representa el 76,4% de la población.
Todo en un momento en el que el impacto de las nuevas variantes, especialmente de la delta, ha desdibujado el porcentaje del 70% como meta para alcanzar la inmunidad de rebaño, que algunos expertos sitúan entre el 85 y el 90%, mientras otros aseguran que dicha inmunidad colectiva no existe.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado la importancia de completar la vacunación del 70% de la población española como mayor objetivo común en estos momentos para nuestro país.
Así lo ha subrayado este viernes desde Teror (Gran Canaria), donde ha ofrecido el pregón oficial de las Fiestas del Pino 2021, y donde ha valorado que España ya haya superado este porcentaje entre los grupos etarios que conforman la población diana de la Campaña de Vacunación contra la SARS-CoV-2.
Darias ha incidido en la gran capacidad que España está demostrando a la hora de administrar las vacunas al ritmo que van llegando. “Cada uno de nosotros que ha ido a vacunarse, no sólo ha sido responsable con su propia salud, también con la salud de los demás”, ha hecho hincapié la ministra de Sanidad quien ha recordado el ejercicio de solidaridad que supone la propia vacunación en sí.
La ministra ha puesto en valor todos los esfuerzos realizados para llevar a cabo la mayor campaña de vacunación de la historia de España; una misión colectiva, de país, orientada y dirigida a contener la también mayor crisis sanitaria desde hacía más de un siglo.
Unos esfuerzos que han situado a nuestro país entre los primeros del mundo en vacunación; algo que no habría sido posible sin la necesaria implicación de la Unión Europea, la Estrategia Europea de Vacunas, la interacción de los gobiernos de sus Estados miembros, la ciencia, la industria farmacéutica y la ciudadanía.