La Covid evidencia un grave retroceso en la salud cardíaca de los pacientes

Los expertos han observado patologías en pacientes sanos que, tras pasar el virus, han desarrollado consecuencias, en ocasiones importantes, como infartos o arritmias
Foto archivo urgencias
photo_camera Foto archivo urgencias

La crisis provocada por el coronavirus ha supuesto un grave atraso en la salud cardiovascular de hasta una década dejando, especialmente durante el confinamiento, casos de infartos con corazones "terriblemente dañados", con infartos que no se observaban desde hacía tres décadas. Así lo ha dado a conocer el presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Julián Pérez-Villacastín en un encuentro organizado por la agencia EFE junto a Quirónsalud. 

Según se expuso en ese encuentro, durante el año 2020 se redujo en un un 45 % el número de cateterismos, resultado de que los pacientes no acudían al hospital ante el miedo que provocaba el virus y que derivó en que muchos de ellos sufrieran el infarto en casa  y sólo se presentaran en los hospitales cuando este estaba ya muy evolucionado. Ello ha derivado en corazones muy dañados, hasta el punto que se han constatado daños no vistos hasta hace 30 años. 

Al miedo al virus, los expertos en cardiología añaden el efecto cardiovascular del virus de la Covid que "desencadena patologías"o hace que algo que está subyacente también salga a la luz". Al tiempo, han observado patologías en pacientes sanos que, tras pasar el virus, han desarrollado consecuencias, en ocasiones importantes, como infartos o arritmias. 

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte.

Comentarios