Aumentan los casos de tosferina y sarampión en España

La tosferina, que en un principio puede ser confundida con un catarro, presenta síntomas como secreción nasal, tos convulsiva, silbido al respirar o fiebre leve y el sarampión, por su parte, presenta síntomas como conjuntivitis, manchas blancas en las mejillas, erupción cutánea, fiebre, y en el caso de surgir complicaciones, podría derivar en neumonía, otitis, diarreas o encefalitis
Vacuna. Foto de archivo
photo_camera Vacuna. Foto de archivo

Según un informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), se han registrado 4.000 casos en enero y febrero, casi el doble de los casos reportados en todo el año 2023.

El continente europeo enfrenta un resurgimiento de la tosferina, con España como uno de los países más afectados. El incremento de casos preocupa a las autoridades sanitarias y pone de manifiesto la necesidad de medidas urgentes para contener la propagación de la enfermedad.

El Instituto de Salud Carlos III alerta sobre el resurgimiento tanto de la tosferina como del sarampión en España y Europa. Ambas enfermedades, altamente contagiosas, han experimentado un aumento significativo de casos, lo que representa un desafío para el sistema de salud y la población en general.

Ante el aumento de casos de tosferina y sarampión, los expertos subrayan la importancia de la vacunación como la mejor manera de prevenir estas enfermedades. La vacunación masiva es fundamental para detener la propagación de ambas enfermedades y proteger la salud pública.

La tosferina y el sarampión, enfermedades altamente contagiosas, presentan síntomas característicos y pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en bebés y adultos inmunodeprimidos. Es crucial reconocer los signos tempranos y buscar atención médica adecuada.

Los expertos señalan que la disminución de las vacunaciones infantiles durante la pandemia de COVID-19 ha contribuido al resurgimiento de enfermedades como la tosferina y el sarampión. Es fundamental reforzar los programas de vacunación para proteger a la población vulnerable.

Para contener la propagación de la tosferina y el sarampión, es necesario aumentar las tasas de vacunación y garantizar que al menos el 95% de la población esté vacunada. Solo con una cobertura vacunal adecuada se podrá frenar la expansión de estas enfermedades altamente contagiosas.

El resurgimiento de la tosferina y el sarampión pone de manifiesto la necesidad de mantenerse alerta y tomar medidas preventivas. La colaboración entre autoridades sanitarias, profesionales médicos y la comunidad es esencial para combatir estas enfermedades y proteger la salud pública.

Comentarios