Se impartirá desde el 28 de abril hasta el 28 de mayo de manera mixta adaptando el formato presencial y/o online en función de la composición del grupo participante y de la situación de la pandemia provocada por el Coronavirus. La duración del curso es de 100 horas, distribuidas en 50 horas teóricas y 50 horas de práctica.
Para ello, se formará al alumno de manera teórica en los ámbitos legal, jurídico y financiero de inicio o consolidación de un proyecto para diferentes tipos de empresas, se mostrarán las principales herramientas de trabajo para la gestión del proyecto, y su impulso empresarial. En cuanto a la formación práctica, el alumno conocerá experiencias de otros proyectos similares desarrollados en el territorio español como modelo a seguir por el éxito que han alcanzado. Además, se podrán visitar centros y/o empresas referentes en el sector resinero de la siguiente manera: en función de las circunstancias surgidas por la COVID en ese momento, y la procedencia geográfica del alumnado, la organización diseñará la mejor manera para que los alumnos puedan conocer y aprender otras empresas y centros del sector que les servirán de inspiración para sus proyectos.
Programa del curso
MÓDULO 1. PRESENTACIÓN
Sesión teórica
Asociaciones de resineros
Tipos de Cooperativas
Identidad
Valores
Cooperativismo
Sesión práctica 1
Visita a centro de educación ambiental sobre aprovechamientos forestales
Sesión práctica 2
Prototipado idea de valor CANVAS
Sesión práctica 3
Ejemplo de empresa con diversificación de aprovechamientos forestales: recursos madereros, micológicos, culturales
Sesión práctica 4
Puesta en común del CANVAS (II)
MÓDULO 2. CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
Sesión teórica
CONTABILIDAD BÁSICA DE LA EMPRESA
Qué es la contabilidad empresarial. Para qué sirve la contabilidad.
Cómo llevar una contabilidad básica.
Balance anual / cuentas anuales. Cómo hacer asientos contables.
FISCALIDAD
Libros de registro y gestión documental. Presentación de impuestos.
MÓDULO 3. FINANCIACIÓN
3. FINANCIACIÓN
Subvenciones y ayudas al trabajo de resinero: ayudas a autónomos, ayudas para mujeres emprendedoras (AMADRINANET), etc.
Líneas de financiación de las cajas rurales, créditos ICO.
Cómo capitalizar el paro.
Micro mecenazgo y plataformas de crowdfunding.
Licitaciones y concursos
Sesión práctica 5
Mesa Redonda: Explotación y/o sostenibilidad cultural y ambiental:
Sesión práctica 6
Estudio de proyectos reales iniciados en el medio rural, planes de negocio, búsqueda financiación.
MÓDULO 4. FORMAS JURÍDICAS
Sesión teórica
Aspectos societarios, económicos y fiscales de las cooperativas. Cooperativismo y Economía Solidaria. La Empresa Cooperativa, proceso de creación y funcionamiento. La Importancia de las Cooperativas como Instrumentos de Cohesión Social.
Sesión práctica 7
Mesa redonda de gobernanza de cooperativas
MÓDULO 5. GOBERNANZA
Sesión teórica
Toma de decisiones, trabajo en equipo, gobernanza, comunicación interna
Sesión práctica 8
Contenido sobre explotación resinera
Sesión práctica 9
El proceso de reempresa
MÓDULO 6. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Sesión teórica
Crear la imagen de la empresa, coherencia imagen- mensaje.
Canales de comunicación
MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Sesión teórica
Trabajo autónomo del asistente al curso
MÓDULO 8. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Sesión teórica
Elaboración y presentación del plan de negocio
Sesión práctica 10
Presentaciones de los planes de negocio
Cierre del curso
Reserva de plaza e inscripciones: formacion@biodiversiacoop.net