Las hipotecas fijas, más altas: los bancos empiezan a repercutir el alza del Euríbor

La subida de los créditos hipotecarios fijos ha ido en paralelo a la del Euribor, un 0,63% más caro desde finales del año 

Las fijas han sido un buen negocio para la banca en los últimos 5 años: han pagado 6.814 euros más de media con relación a las variables  

Las hipotecas bonificadas son 577 más caras que las que se contratan sin productos adicionales, como alarmas de hogar o seguros de vida o casa 

Oficina del BBVA
photo_camera Oficina del BBVA

Las hipotecas fijas han pasado de ser un producto testimonial en nuestro mercado, apenas representaba el 5,8% en febrero de 2012, frente a más del 94% de las variables, a prácticamente ser la opción dominante en este arranque del año: el 76,8% de las hipotecas son ahora fijas, frente al 26,2% de variables, según el dato del mes de febrero. Es decir, una subida del 71% en esta última década. 

El reclamo de estas hipotecas en los últimos años ha sido el de ofrecer precios muy competitivos, en la medida en que el Euribor ha estado situado en terreno negativo, hasta alcanzar el histórico medio punto en negativo. Hasta ahora.

Los datos ofrecidos en el webinar de ASUFIN de hoy, a cargo de Antonio Gallardo, responsable de Estudios de la asociación, revelan que la banca está trasladando ya la subida del Euribor a las hipotecas fijas, en concreto, han subido un 0,38%, de diciembre a marzo, en paralelo con la subida del Euribor, que es del 0,63%, en esa misma horquilla temporal.  

Lo cierto es que la hipoteca fija es un segmento del mercado que ha resultado bastante rentable a las entidades bancarias, en estos últimos cinco años, al ser un 1,8% de media más caras que las variables. En coste medio, un hipotecado en tipo de interés fijo ha pagado de media 113,57 euros más al mes, que se traduce en 1.362,84 euros más al año, y hasta 6.814,20 euros más en estos últimos cinco años.  

Finalmente, en el webinar, el experto ha ofrecido datos acerca de las hipotecas que exigen bonificación, que resultan, de media 577 euros más caras, porque la TAE incorpora el precio de todos los productos que deben contratarse de forma complementaria.  

Comentarios