Twitter anuncia que dejará de aceptar publicidad política en todo el mundo a partir del 22 de noviembre

El gigante tecnológico de la red social Twitter anunció ayer que deja de aceptar publicidad política en su plataforma, a partir del día 22 de noviembre, todo ello en respuesta a las crecientes críticas sobre desinformación y compra de votos y anuncios por parte de los políticos en las redes sociales.

Jack Dorsey, fundador y director ejecutivo de la empresa lo anunciaba así : "Tomamos la decisión de poner fin a toda publicidad política en Twitter en el mundo entero. Pensamos que la exposición de un mensaje político debe merecerse y no comprarse", una decisión rotunda que Facebook no comparte puesto que seguirá ofreciendo espacios a los políticos según Zuckerberg ya que para el es una simple realidad en nombre de la libertad de expresión. 

El jundador de Twitter comentó en su exposición que un mensaje político gana audiencia gracias a las suscripciones a una cuenta o retuits y también aseguró que pagar por la audiencia elimina esa elección e impone a las personas mensajes políticos optimistas y específicos que seguramente no sean rales.

El nuevo reglamento llegará a la red el mes que viene y tanto políticos como candidatos tendrán que acatarlos y pasar los filtors necesarios. Con esta medida se quiere evitar la circulación de información engaósa y también los "deepfakes" la tecnica de inteligencia artificial que permite editar vídeos falsos.

La decisión de Twitter se produce en un momento en que Facebook se encuentra bajo presión para verificar los avisos de los políticos en su plataforma.

Twitter, como Facebook o Google, obtiene la mayor parte de sus ingresos via publicidad, a menudo dirigida de una manera muy afinada gracias a la gran cantidad de datos recopilados cada vez que los usuarios usan las redes.

Comentarios