El premio a la entidad local comprometida con el turismo sostenible fue recogido por la concejal del Ayuntamiento de Fermoselle, Angelines Domínguez de la Torre, quien tuvo unas palabras de agradecimiento para el Patronato de Turismo, al igual que lo hiciera al Alcalde de Fermoselle, quien no ha podido acudir a recoger el premio.
Tras un verano infernal en el que más de dos mil hectáreas de terreno en su término municipal ardían a cuenta de la locura de algún o algunos pirómanos, Fermoselle ha demostrado por su solidaridad su capacidad de esfuerzo y su amabilidad en el trato con el visitante que era el mejor candidato a un premio que merecía, merece y seguirá mereciendo durante muchos años. Un entorno cuidado de forma sostenible, una localidad implicada con el turismo y que muestra las bonanzas de estar dentro de un parque Natural y de la Reserva de la Biosfera dan a Fermoselle un cariz especial. Tierra de olivos de naranjos y de un microclima que más mediterraneo que continental hace las delicias de los visitantes.
En este sentido, el fallo del jurado que tuvo en cuenta la creación de contenidos web y en redes sociales, la puesta en marcha del sello "Vista de Fermoselle" y la participación activa y fundamental de su ayuntamiento en la creación de la Ruta del Vino de Arribes, asi como la contratación de personal dedicado a labores turísticas, el fomento del trato adecuado hacia los turistas y la promoción de actividades de ecoturismo respetuosas con el medio ambiente ha permitido que esta mañana la localidad de Fermoselle y sus habitantes se sientan un poco mas orgullosos de hacer que Zamora y su provincia cuenten con un premio al Turismo Sostenible en su historia milenaria.