El viernes 22 de noviembre el Ayuntamiento de Madrid encenderá las luces de Navidad de la capital, que este año presentan como novedad diez belenes iluminados en distintos barrios y siete nuevos abetos, con un coste total de más de tres millones y medio de euros, un 27 % más que el pasado año. En Vigo y en Málaga también se preparan para los encendidos que siempre son espectaculares.
Las luces -todas LED- estrenarán diseños "tradicionalmente navideños" y llegarán a más calles, según explica el Ayuntamiento en un comunicado. El nuevo Gobierno de PP y Ciudadanos quiere guardarse sorpresas para los madrileños, que han visto como su nuevo alcalde ha protagonizado un pique con el regidor de Vigo, Abel Caballero (PSOE) a cuenta de qué ciudad contará este año con el mejor alumbrado, también Málaga entra en juego este año.
Luces en Vigo
Luces en Madrid
De momento se ha confirmado que habrá siete nuevos abetos en la capital que estarán situados en Madrid Río, la plaza de Oriente, la calle de Arturo Soria, Cardenal Cisneros, el paseo del Prado, el entorno de Atocha y la plaza de Castilla, y repetirán los tradicionales de Sol (que ya se está instalando ante la mirada de los curiosos), de la Plaza Mayor, San Juan de la Cruz, Plaza Mayor o Colón.
Además, habrá belenes luminosos en las seis entradas de la Plaza Mayor, en la Puerta de Alcalá y en las de Toledo y San Vicente, además del que se situará en el viaducto de la calle Segovia.
Madrid estrenará nuevos diseños en la Plaza de Canalejas y la Carrera de San Jerónimo, las calles Atocha, Mayor y Montera, las plazas de Cibeles y Neptuno y la glorieta de Cuatro Caminos, mientras que en avenidas icónicas como la Gran Vía se reeditará el paisaje luminoso del último año. Entre las decenas de calles que contarán con bombillas por Navidad se suman nueve ubicaciones, como las mencionadas calles de Atocha o las plazas de Cibeles y Neptuno. Además, lucirán por primera vez cadenetas -las bombillas que adornan el arbolado de la capital- los bulevares y sus glorietas, la plaza de Oriente o la calle Alcalá hasta Ventas, una fórmula que llegará también a las calles de los 21 distritos de la capital. También habrá nuevos cerezos en luz en la plaza de Legazpi, en la de Alonso Martínez, en la calle Montalbán y en otras siete ubicaciones entre glorietas y plazas. Atentos también a la EMT, que aún no ha dado la fecha para comprar los tickets del Naviluz y es tradición en Navidad que la capital cuelgue el cartel de no hay entradas para este autobús, que recorre el centro de la capital siguiendo la luz de las bombillas. Tiene un precio de cuatro euros, tarifa reducida para mayores de 65 años y personas con discapacidad y los niños menores siete años acceden gratis.
En Vigo el año pasado la ceremonia del encendido, que incluyó un espectáculo de luces, música e incluso un cañón de nieve artificial, se celebró el sábado 24, pero este año será el mismo viernes día 22 día de Santa Cecilia cuando llegará este evento. El acto reunió a miles de personas en Porta do Sol y atrajo el interés de cadenas de televisión de alcance estatal, que cubrieron la fiesta. En diciembre, coincidiendo con el puente de la Inmaculada, una empresa llegó a organizar por ejemplo una excursión desde Zamora a Vigo con el reclamo del alumbrado.
La mejor prueba de la repercusión económica que tuvieron los adornos navideños la dejó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra cómo en diciembre de 2018 en los hoteles de Vigo se alojaron algo más de 33.200 turistas frente a los 25.445 del año anterior y los 22.927 de 2016. Algo similar ocurrió en enero, mes que también se benefició del "efecto Navidad". El primer mes de 2019 dejó un balance de casi 25.100 visitantes hospedados en establecimientos de la ciudad, bastante por encima de los 24.100 de un año antes. Los hoteles de Vigo ya tienen reservas para las próximas navidades.
En Málaga volverá a haber espectáculos de luces, aunque no se ha confirmado si serán acompañados de música como es habitual desde hace tres años. Se espera, igualmente, una iluminación impactante en todo el entorno de la Alameda Principal, que recientemente se ha inaugurado y ganado para uso de los ciudadanos. La última vez que se iluminó de forma completa esta vía fue en 2014. Málaga será otro reclamo luminoso para los visitantes.
Y en Zamora las luces volverán con la polémica de siempre, aunque este año y quizá con la suerte si las votaciones lo consiguen, de nuevo a Sanabria. El pasado 2018 fue Ferrero Rocher quien hizo el milagro y este 2019 las campanadas podrían darse desde allí al menos las de Telecinco y también de la mano de esta marca que le ha cogido mucho cariño a la comarca sanabresa y ha aprovechado el tirón mediático del pasado año. La España Vacía podría tener hueco de luz de nuevo ....entre tanto los que viajen estos días a Madrid, Málaga o Vigo ya saben que el espectáculo está asegurado.