Las mejores marcas de tensiómetros

Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, los pacientes que sufren de presión o tensión arterial, pueden controlar y monitorear sus niveles a través de aparatos que han sido adaptados para el uso de prácticamente cualquier persona desde la comodidad de su hogar.

¿Pero por qué es tan importante que las personas puedan controlar su presión arterial con este tipo de aparatos? Para responder a esta pregunta, es fundamental que tengamos claro qué es la presión o tensión arterial y para definirlo te decimos que la presión o tensión arterial es la fuerza que ejerce nuestra sangre contra las paredes de cada una de nuestras arterias. Para entenderlo mucho mejor, podemos explicarlo diciendo que nuestras arterias son un sistema de tuberías, a través de las cuales, debe circular un fluido (la sangre), bajo una presión adecuada para no causar daños en el sistema, ya que si dicha presión aumenta, el sistema empieza a sufrir pequeñas fracturas, hasta llegar a colapsarse por completo, si esta no se controla.
Por este motivo, aunado a que son millones las personas que sufren de hipertensión en España y en el mundo, las empresas o fabricantes se han encargado de diseñar junto con los especialistas más reconocidos, dispositivos que les permitan a estos millones de personas controlar sus niveles y de esa forma garantizar su salud, ya que una presión controlada evitará futuros derrames cerebrales, la insuficiencia cardiaca, trastornos cardiovasculares como el infarto de miocardio, y otra serie de enfermedades que están asociadas a los niveles de presión alta e incluso baja. Así que si te interesa adquirir uno de estos aparatos, y cuidar tu salud, echa un vistazo a estas opiniones.

¿Cómo puedo medir la tensión o presión arterial?
Actualmente, existen varias técnicas, a través de las cuales puedes medir la presión arterial, entre ellas tenemos:
El esfigmomanómetro de mercurio
Este es el método más exacto que puedes utilizar para medir tu presión arterial. Sin embargo, para su medición se debe contar con un fonendoscopio.

El esfigmomanómetro de aire
Este aparato es muy utilizado, ya que ofrece al paciente precisión. Aunque necesita de un fonendoscopio para su uso.

Aparatos electrónicos
En este apartado entran en juego los aparatos que hemos ido mencionando, ya que son aquellos que se utilizan para que las personas realicen el autocontrol, ya que este tipo de aparatos no requieren del uso del fonendoscopio y son bastante fáciles de usar.

Sin embargo, aunque este tipo de aparato es sencillo de usar, por lo general suele ser muy sensible a los ruidos y a los movimientos. Por lo que para que los valores obtenidos sean exactos, es fundamental que el brazo del paciente o persona a la que se le está controlando la presión no se mueva y sobre todo que no hable.

Si quieres saber más de estos aparatos de medición y control, te invito a que visites la web oficial de la marca Omron, en ella encontrarás los mejores tensiómetros del mercado, con referencias y comentarios, que te permitirán ver la valoración del producto que vas adquirir.

Se permite que los compradores verifiquen la valoración del producto, porque se entiende que está en juego la salud, y cuando se trata de cuidar la salud, todos queremos los mejores productos, sistemas o aparatos.

Además de ello, hay disponible una descripción detallada de cada uno de los productos, donde se indican los beneficios y las desventajas de cada uno, para que escojas el que mejor se adapte a tus necesidades y puedas medir tu tensión a diario desde la comodidad de tu hogar.

Y como para medir la presión arterial se debe cumplir una serie de condiciones, allí también encontrarás información referente al uso y mantenimiento de tu equipo, ya que un buen mantenimiento te garantizará que el resultado sea el correcto. Algunos aspectos generales que se deben tener en cuenta para medir la presión arterial de forma común son:
Si la medición se realiza con el uso del esfigmomanómetro, se deberá colocar el manguito del mismo a la altura del corazón.
El borde superior debe estar como mínimo dos centímetros por encima de la flexura del codo.
Una vez que el aparato esté ubicado correctamente, se infla el manguito hasta llegar a una presión de 180 milímetros de Hg. Sin embargo, si ya se sabe que en varias ocasiones el paciente ha tenido una presión superior a esta cifra, se infla hasta 200 mm Hg por encima de la última conocida.
Se pone la campana del fonendo, donde previamente se ha localizado el latido arterial en la flexura del codo y una vez localizados, se procede a desinflar poco a poco el manguito.
Cuando se escucha el primer latido, este valor corresponderá a la presión sistólica o máxima, y al desaparecer el latido obtendremos a la presión diastólica o mínima.
Este es el método tradicional de medición de presión o tensión arterial, ¿un poco complicado verdad?, pero tranquilo, ya que con los medidores de presión que te ofrece Omron, será mucho más sencillo y lo podrás realizar desde tu hogar.

Comentarios