"La Fiesta" es la exposición conmemorativa del 25 aniversario de la Asociación Etnográfica Don Sancho, y que desde ya pueden verla en la Alhóndiga
En la tarde del miércoles se abría en la Alhóndiga la exposición promovida por la Asociación Etnográfica Don Sancho con motivo de su 25 aniversario "La Fiesta", que recoge una muestra gráfica del patrimonio cultural inmaterial de la provincia de Zamora. A la inauguración de la exposición acudió el Vicepresindente Segundo y Diputado de Cultura y Deportes Jesús María Prada Saavedra que destacó la importancia de la muestra y escuchó atentamente las explicaciones del Presidente de la AE Don Sancho en la visita guiada posterior a la bienvenida.
Con su director y presidente Antonio Martín y como si de un libro abierto se tratara mostró a los asistentes a la inauguración en una pequeña visita guiada, los entresijos de una exposición que con indumentaria, fotografías y objetos trata de mostrar que es la fiesta en Zamora a través de Etnografía. Martín comentaba como en esta muestra la Fiesta pasa a ser la recreación en imágenes de la verdadera cultura tradicional en Zamora vista por la Asociación Etnográfica Don Sancho.
Tradiciones en algunos casos desaparecidas y transformadas por un mundo cambiante y globalizado, que con un escaso relevo generacional, hace que este mundo que observamos en esta exposición, sea un ya fósil etnográfico más que una tradición viva. La exposición merece la pena disfrutarla y contemplarla desde varios puntos de vista, empatizar con el momento y trasladarse a la cultura y la tradición de nuestros ancestros.
La exposición nace fruto del trabajo de un año y medio haciendo sesiones de fotografía en diferentes puntos de la provincia de Zamora con indumentaria original antigua de las diferentes comarcas zamoranas, con calor y con frío en días marcados las fotógrafías de Jon Quintano, Carlos Fernando García Andrés, que estuvieron presentes en la presentación, José Antonio Pascual, Rocío Belver, Mario González o Antonio Martín entre otros son el objeto de esta exposición, que se combinan con las piezas originales de la indumentaria tradicional de la Colección de la Asociación Etnográfica Don Sancho.
La colección que se ha ido forjando en los últimos 25 años, con cientos de piezas originales pertenecientes a Don Sancho y que se complementa con piezas cedidas por miembros y amigos de la asociación etnográfica zamorana para esta ocasión.
La Fiesta contiene 4 ejemplos de festividades que caminan entre lo público y lo privado, con una importante influencia de la cultura religiosa de la Zamora principalmente de finales del XIX y XX. La Fiesta de La Candelaria, Las ofrendas y los Ofertorios, El Bautizo y El carnaval constituyen tan solo 4 ejemplos de celebraciones tradicionales que incluye esta exposición que combina fotografía e indumentaria tradicional.
La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre y podrá visitarse en horario de 17,00 a 21,30 horas de lunes a viernes y con entrada libre.