Santa Cecilia más cerca que nunca

photo_camera La banda Nacor Blanco en un momento del concierto

Santa Cecilia nunca estuvo tan presente en Zamora como hoy, las principales bandas Zamoranas celebraban esta tarde sendos conciertos para honrar a su patrona. Actuaciones que han tenido gran participación de público zamorano dispuesto a escuchar música de calidad.

La Banda de Nacor Blanco honra a Santa Cecilia

Un repertorio variado para honrar a Santa Cecilia y recordar la figura de Nacor Blanco, quien durante tantos años fuese director de la Banda de Zamora. Bajo esas premisas la Banda Nacor Blanco de Zamora ha ofrecido esta tarde su tradicional concierto de Santa Cecilia.

En el teatro del Seminario, bajo la dirección de Álvaro Lozano, la Banda Nacor Blanco interpretó un repertorio integrado por conocidas obras como Una Noche en Granada; la Misión; un arreglo de Santana –que contó con la intervención del bajista Luis Crespo y de Miguel Teruelo con la guitarra-; un arreglo de una obra de Michael Jackson, La Leyenda del Beso, una serenata de Schubert o el conocido pasodoble Francisco Alegre.

Un repertorio que hizo las delicias de los presentes en una jornada que sirvió para recordar al querido Nacor Blanco, coincidiendo con las fechas de su muerte, y en cuya memoria se formó la Banda que lleva su nombre.

La Banda de Zamora estrena dos piezas en el concierto de Santa Cecilia

La Banda de Música de Zamora ha ofrecido esta tarde su tradicional concierto de Santa Cecilia en el Teatro Principal. Un día después de ser distinguida con el Premio Teatro Principal 2013, la Banda ha estrenado dos obras dirigida por David Rivas.

La Banda deMúsica de Zamora ha interpretado un programa en el que han combinado piezas de su repetorio tradicional con dos estrenos. Así, en la primera parte interpretó el pasodoble "Fidelidad", de José Vélez, al que siguió el estreno de "Abril", obra del compositor granadino Víctor Manuel Ferrer, una suite con cuatro movimientos de marcado acento andaluz. La primera parte finalizó con "Rikudim", de Jan Van Der Roost, que integra cuatro danzas del folclore israelí.

Tras un breve descanso, la Banda abrió la segunda parte del concierto con "African Simphony", una obra de Mac Boy en la que brilla de forma especial la percusión, así como una selección de la banda sonora de El Padrino.

El concierto finalizó con el estreno de "Cuatricolor", obra compuesta por David Rivas como trabajo de fin de curso del curso de composición realizado con Óscar Navarro. Unas variaciones sobre un tema de jazz-blues con un final de ritmo de rumba que hizo vibrar a los presentes.
Tras un bis, los músicos celebraron en el NH Palacio del Duero su tradicional cena de Santa Cecilia en el NH Palacio del Duero.

En cuanto al premio Teatro Principal 2013, el director de la Banda, David Rivas, señalaba a Zamora News que "se trata de un premio que se agradece mucho, al tratarse de una distinción del público, que es el que ha votado. Eso le confiere mayor peso y nos hace continuar trabajando con mucha ilusión".

 

Comentarios