Benavente presenta en INTUR 2025 su gran apuesta turística con realidad virtual, rutas digitales y un ambicioso plan para 2026

La presentación en INTUR finalizó con una degustación de productos locales gracias a la colaboración de Bodegas Vega de Tera, Quesos El Pastor, Lácteas Cobreros y Quesos Ilbesa, mostrando la riqueza gastronómica de Benavente y su comarca
INTUR Valladolid 2025_36
photo_camera INTUR Valladolid 2025_36

Benavente despliega en INTUR un proyecto turístico pionero para atraer al viajero digital y potenciar su patrimonio

El Ayuntamiento de Benavente acudió a INTUR 2025 con una propuesta renovada y cargada de innovación. Desde el consistorio defienden que Benavente es un destino capaz de combinar historia, naturaleza, gastronomía y tradición, pero también de adaptarse a las nuevas demandas del turista de interior.

Uno de los principales pilares de esta presentación fueron las nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio, entre ellas las autoguias, desarrolladas con el apoyo económico de la Diputación de Zamora. A través de códigos QR instalados en los edificios y monumentos más emblemáticos, los visitantes podrán conocer datos históricos, arquitectónicos y curiosidades de cada espacio.

A esta iniciativa se suma la ginkanas digital, una herramienta de rutas autoguiadas que permitirá al turista resolver enigmas y retos interactivos mientras recorre la ciudad. El Ayuntamiento espera que esté operativa en 2026 y que además pueda utilizarse en centros educativos para acercar la historia local al alumnado de forma lúdica.

La realidad virtual es otra de las grandes apuestas. Benavente incorpora tres vídeos inmersivos que recrean el esplendor del antiguo castillo —del que hoy solo se conserva la Torre del Caracol—, así como una visita virtual a la Iglesia de Santa María del Azogue, la Iglesia de San Juan y el mercado histórico. Un tercer vídeo permitirá descubrir cómo era la vida en los siglos XV y XVI. Esta experiencia estará disponible antes de finalizar 2025 en la Casa de Soledad González, conocida cariñosamente como La Casa Solita

El Ayuntamiento también ha anunciado la instalación de tótems digitales dentro del proyecto “Destino Turístico Digital Inteligente”. Estas pantallas informativas ofrecerán al viajero rutas, recursos y puntos de interés no solo de Benavente, sino también del entorno comarcal, dentro de una estrategia para que la ciudad deje de ser únicamente un lugar de paso y se convierta en un destino donde pernoctar y explorar varios días.

El proyecto turístico incluye también una intervención clave: la renovación integral de los paseos de la Mota, uno de los espacios más emblemáticos de Benavente. Esta actuación está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística y busca recuperar el valor paisajístico del mirador natural que ofrece a vecinos y visitantes.

Con la mirada puesta en el 12 de agosto de 2026, Benavente prepara su papel como enclave privilegiado para observar el eclipse solar total, un acontecimiento astronómico único que sitúa al municipio en el mapa del astroturismo. El Ayuntamiento quiere que la población aprenda a “mirar al cielo” y a explorar el universo con curiosidad hasta que llegue esa fecha histórica.

Otro de los ejes presentados fue la renovación del albergue de peregrinos, enclavado en la Vía de la Plata. El espacio, que hasta ahora tenía un uso limitado, está siendo sometido a varias fases de mejora para convertirlo en un albergue moderno, funcional y adaptado a las necesidades del viajero.

Por último, Benavente apuesta por dar mayor visibilidad a su patrimonio mediante un plan de iluminación artística de edificios históricos, en línea con los criterios Starlight y la reducción de la contaminación lumínica. Entre los espacios destacados se encuentran la Iglesia de Santa María, la Casa de Soledad González y el Ayuntamiento de la Plaza Mayor, con una segunda fase futura que ampliará la intervención.

La presentación en INTUR finalizó con una degustación de productos locales gracias a la colaboración de Bodegas Vega de Tera, Quesos El Pastor, Lácteas Cobreros y Quesos Ilbesa, mostrando la riqueza gastronómica de Benavente y su comarca

Comentarios