La ciudad de Ponferrada da un paso firme hacia la vanguardia cultural con la apertura de una exposición sin precedentes en Castilla y León. Bajo el título ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’, la muestra reúne 40 obras originales del maestro Joaquín Sorolla, algunas de ellas inéditas en España, junto a una cuidada selección de trajes y joyería tradicional charra procedente del Museo Etnográfico de Castilla y León.
La exposición, organizada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se podrá visitar de manera gratuita en La Térmica Cultural desde el viernes 30 de mayo hasta el 13 de octubre. Las entradas estarán disponibles mediante reserva previa en la web del centro.
Lejos de ser una simple recopilación de lienzos, la exposición ofrece una experiencia inmersiva que combina arte, tradición y tecnología. Gracias a la colaboración con Light Art Exhibitions, el visitante podrá sumergirse en una sala sensorial de 120 metros cuadrados equipada con pantallas LED de ultra alta definición, que proyectan pinturas, fotografías, bocetos y textos del artista, acompañados de música ambiental. Además, una sala de realidad virtual traslada al espectador al taller de Sorolla o incluso a caminar por la playa de la Malvarrosa junto a Clotilde y María, protagonistas del icónico Paseo a la orilla del mar.
Junto a los óleos, se exhiben piezas etnográficas de gran valor patrimonial: un traje charro masculino, un conjunto femenino completo con joyería tradicional, una capa de pastor de lana parda y ornamentos procedentes de La Alberca, como pendientes, collares y anillos. Estas piezas evocan el viaje que el artista realizó por España a comienzos del siglo XX por encargo del mecenas Archer Milton Huntington para documentar los tipos y vestimentas populares, trabajos que culminaron en su célebre decoración de la Hispanic Society de Nueva York.
Entre los cuadros expuestos destacan obras nunca vistas antes en nuestro país, como La Red, Retrato de Federico Suárez o Duelo en una hostería. También se incluyen pinturas de la juventud del artista, como Paisaje de Valencia o Estudio de flores, realizadas cuando Sorolla apenas tenía 18 años. Estas piezas permiten seguir de cerca la evolución del pintor, desde su mirada costumbrista hasta su dominio del retrato y la luz mediterránea.
Las obras han sido cedidas temporalmente por 21 colecciones públicas y privadas, entre ellas el Museo Sorolla de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo Universidad de Navarra, así como la colección Pérez Simón de México o el Banco de España. El carácter coral del proyecto reafirma el valor de la muestra como referente nacional.
La directora general de CIUDEN, Yasodhara López, ha calificado la exposición como un “hito de enorme relevancia” que posiciona a La Térmica Cultural “como uno de los centros culturales emergentes más potentes del país”. En sus palabras, se trata de “una propuesta que conecta la historia con la innovación, lo popular con lo académico y la emoción con la tecnología”.
La exposición podrá visitarse los jueves y domingos de 10:00 a 16:00, y los viernes y sábados de 10:00 a 22:00. El acceso es gratuito, pero requiere reserva online a través de www.latermicacultural.es, disponible a partir del 30 de mayo a las 00:00.