Estas son las escuelas, su oferta formativa y su fecha de inicio, ordenadas cronológicamente:
● Escuela de Benavente (Inicio: 1 de octubre): Ofrecerá Indumentaria Tradicional, Folklore Infantil, Percusión, Dulzaina, Gaita, Flauta y Tamboril, Baile, Pandereta y Pandero.
● Escuela de Toro (Inicio: 3 de octubre): Se impartirán clases de Flauta y Tamboril, Dulzaina, Percusión y Pandereta.
● Escuela de Tábara (Inicio: 4 de octubre): Centrada en la enseñanza de la Danza de Paloteo.
● Escuela de Zamora (Inicio: 6 de octubre): Con una amplia oferta que incluye Dulzaina, Gaita de Fole, Flauta y Tamboril, Percusión, Pandereta/Pandero, Folklore Infantil y Lenguaje Musical.
● Escuela de Bermillo de Sayago (Inicio: 9 de octubre): Impartirá Flauta y Tamboril, Baile, Pandereta, Indumentaria y Folklore Infantil.
● Escuela de Fermoselle (Inicio: 16 de octubre): Las disciplinas disponibles serán Flauta y Tamboril, Baile y Pandereta.
● Escuela de los Valles del Tera (en Camarzana de Tera, inicio: 18 de octubre): Ofrecerá Dulzaina, Gaita, Percusión, Pandereta, Pandero Cuadrado y Bailes Tradicionales.
● Escuela de Aliste y Trasosmontes (en Trabazos, inicio: 18 de octubre): La oferta incluye Baile, Gaita, Dulzaina, Flauta y Tamboril, Percusión, Pandereta y Pandero e Indumentaria Tradicional.
● Escuela de Sanabria (en Puebla de Sanabria, inicio: 18 de octubre): Se impartirán clases de Gaita, Percusión, Pandereta, Pandero y Baile.
Aunque el periodo principal de matriculación haya concluido, el Consorcio de Fomento Musical informa que las personas interesadas aún pueden contactar con la organización para consultar la disponibilidad de plazas libres, que se asignarán hasta completar los grupos. Todos los interesados a consultar la información detallada de cada escuela, incluyendo horarios y datos de contacto específicos, en la página web oficial www.fomentomusical.org/escuelas y en los perfiles del Consorcio en redes sociales.