Presentado el Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos

Jerónimo García Bermejo presidió esta mañana la reunión en la que se hizo balance de la aplicación durante el curso 2015-2016 del Plan para la Convivencia y Mejora de los Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, y se presentaron los objetivos de esta iniciativa para el presente curso 2016-2017, marcados por el Ministerio del Interior y por la Delegación del Gobierno, entre los que destacan una especial atención a la prevención del acoso escolar y la intensificación de la formación sobre el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, fundamentalmente por los riesgos potenciales de Internet, que es uno de los temas más solicitados por la comunidad escolar. El Plan, según estima la Dirección Provincial de Educación, afecta a unos 22.000 alumnos.

En la reunión participaron los máximos responsables de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la provincia; la coordinadora del Plan por parte de la Subdelegación, Dolores Vicente; representantes de Educación de la Junta de Castilla y León; de la Policía Municipal de la capital, así como los representantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos de los colegios públicos y concertados.

El subdelegado del Gobierno se ha mostrado satisfecho con los resultados de la aplicación en la provincia del Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, al hacer balance del curso 2015-2016, ya que se han llevado a cabo 1.407 actuaciones de vigilancia en los centros, se ha constatado la efectividad y eficacia del Plan al involucrarse toda la comunidad educativa y se ha despertado el interés de los destinatarios en prevenir los riesgos derivados del uso de Internet y de las nuevas tecnologías. "Gracias al esfuerzo conjunto, podemos decir que en Zamora tenemos una comunidad escolar segura y tranquila, sin hechos graves", manifestó el subdelegado.

García Bermejo recordó que este Plan de seguridad ya tiene carácter permanente y que, además de reforzar las medidas ya existentes en cuanto información, formación, prevención de actos violentos, comportamientos racistas y xenófobos y otros relacionados con las drogas, potenciaba las actuaciones preventivas en relación con los riesgos a los que se ven sometidos los menores y los jóvenes con respecto al uso de Internet y las nuevas tecnologías, en la línea diseñada por el Ministerio del Interior, en colaboración con la Consejería de Educación de Castilla y León.

Un buen balance

El subdelegado del Gobierno respaldó estas afirmaciones con los datos del balance del Plan durante el curso 2015-2016, en el que la Policía Nacional y la Guardia Civil han realizado 1.407 actuaciones de vigilancia de centros y sus entornos, con cerca de 5.000 controles, acciones que se han extendido a todos los colegios de la provincia.

Internet y acoso escolar

El objetivo fundamental de mejorar la seguridad y la convivencia en todo el ámbito de los centros escolares y sus entornos se ha conseguido, manifestó el subdelegado del Gobierno en Zamora, porque se ha incidido en aspectos como el acoso escolar (constan dos denuncias), bandas juveniles, problemas de drogas y alcohol, violencia de género (la Unidad de la Subdelegación ha dado charlas en colegios y también a las asociaciones de madres y padres), abusos sexuales, racismo, pornografía infantil... y todo ello, en especial, vinculado a los riesgos que ofrecen Internet y las nuevas tecnologías para los más jóvenes. Cabe destacar que este último aspecto, los riesgos en el uso por menores de las nuevas tecnologías, ha sido el tema más solicitado a la hora de la formación por la comunidad educativa, seguido del acoso escolar y las bandas juveniles, así como la problemática relacionada con el consumo de drogas y alcohol.

 

Comentarios