Más rescates y más incendios, la Junta responde con refuerzos y un llamamiento a la autoprotección

El Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha gestionado veinticuatro incidentes relacionados con las actividades en el medio natural desde el viernes
una mujer es auxilliada en Otero de Bodas
photo_camera una mujer es auxilliada en Otero de Bodas

Después de varias jornadas con temperaturas máximas muy elevadas, se ha registrado un notable descenso en los valores máximos que han propiciado un aumento significativo en las actividades al aire libre en la Comunidad, lo que ha quedado reflejado en la actividad del Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil (CCE) durante este fin de semana.

Desde primera hora del viernes 18 de julio, se han coordinado 24 incidencias vinculados al medio natural; ocho rescates en diferentes medios, seis incidencias relacionadas con búsquedas y personas desorientadas, y siete incidentes sanitarios en lugares públicos con difícil acceso. Igualmente, se han coordinado otros tres incidentes en los que ha sido necesaria la activación de Plan de Protección Civil por emergencias relacionadas con incendios forestales (INFOCAL) en Navaluenga (Ávila) y en Paredes del Monte (Palencia), y el Plan Territorial de protección civil de Castilla y León (PLANCAL) en Pozuelo de la Orden (Valladolid), por un incendio cultivo que puso en riesgo la población, por el rápido avance del frente debido a las fuertes rachas de viento.

Para la resolución rápida y eficaz de todos los incidentes, ha sido necesario coordinar la intervención de diferentes organismos y recursos. Seis de los incidentes han requerido la intervención del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León. El primero de ellos, el viernes en la Laguna de Valdeascas (Gredos, Ávila), por una lesión de tobillo. El sábado se realizaron tres intervenciones, en Santa Cruz del Valle Urbión (Burgos) por un ciclista inconsciente, en el Raso (Ávila) fue necesaria su participación para evacuar a una mujer con contusión craneal tras caída y, por último, intervino en Otero de Bodas (Zamora), por una fractura de tobillo de una mujer en una zona inaccesible. El domingo, la primera intervención la realizaron en la Laguna de Majalascoba (Ávila) por un varón con lesión en tobillo, y finalizó la jornada con un rescate agua en Lugán (León) por un pescador que cayó al río desde el puente de la localidad, localizado posteriormente sin vida por los servicios de emergencia presentes en la zona.

El modelo actual de aeronave, helicóptero H145, modelo biturbina del consorcio europeo Airbus, es el modelo de helicóptero más avanzado para operaciones de rescate. Es un helicóptero más seguro, con más capacidad de carga, autonomía y velocidad máxima. Se ha doblado por ello su capacidad de plazas, cuenta con ocho plazas más la del piloto y la persona rescatada. Se incrementa la capacidad de carga en un 60%, se dobla el espacio en cabina permitiendo diferenciar entre zona de vuelo y zona de trabajo, aportando eficacia y seguridad. Este modelo permite una mayor capacidad de operación del equipo de rescate a bordo y una mejor atención sanitaria al permitir al enfermero-rescatador desarrollar su trabajo al completo monitorizando al accidentado, pudiendo llevar dos camillas.

Para el resto de rescates, desde el CCE se movilizó al Equipo de Montaña de Guardia Civil que intervino en tres ocasiones, todas ellas vinculadas a personas enriscadas que no requerían asistencia sanitaria en el Pico Torre Blanca (León) y en las proximidades del Pico Fortún, también en León, y por último en el Arroyo de Berceo (Ávila).

Para el resto de incidencias, se movilizaron medios de los diferentes servicios de emergencia, que coordinados por el Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil, finalizaron en un breve plazo sin incidencia. En algunos casos, personas desorientadas siguieron indicaciones del técnico del CCE, y llegaron a lugares conocidos sin ser necesaria la movilización de más medios.

La tarde del viernes se alcanzó la situación operativa 2 del INFOCAL en el incendio forestal de Navaluenga (Ávila) y fue solicitada la movilización de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE) junto al Puesto de Mando Avanzado (PMA) y con personal del equipo técnico del CCE, que se mantuvieron en la zona hasta última hora del sábado al mejorar las condiciones del incendio tras las labores de extinción desarrolladas a lo largo de la jornada.

Por todo ello, Protección Civil recuerda de nuevo tomar las siguientes medidas de autoprotección:

Nunca vayas solo.

Infórmate antes de salir de la predicción meteorológica.

El material y equipo a utilizar deberá estar siempre en perfectas condiciones de uso.

Guarda fuerzas para el regreso. Si es preciso hay que saber renunciar.

Utiliza mapas y libros. Si careces de experiencia acude a los guías de montaña.

Realiza cursos de primeros auxilios en montaña. Te enseñarán a prevenir y actuar en caso de accidente.

Cuida tu preparación física. Valora la exigencia física de la actividad.

En caso de que disminuya la visibilidad por niebla, no sigas caminando, permanece quieto en un lugar fijo y seguro hasta que desaparezca.

Comentarios