Mañueco subraya la estabilidad y el progreso en derechos sociales y empleo en CyL

El presidente de la Junta ha destacado en el la XIII edición del curso universitario 'Prensa y Poder' la aportación histórica de la Comunidad en la construcción de España y al proyecto europeo, contribuyendo a su futuro desde un marco de estabilidad, que permite avanzar en derechos sociales, en la calidad de los servicios públicos y en la creación de empleo y oportunidades
Mañueco XIII curso universitario Prensa y Poder
photo_camera Mañueco XIII curso universitario Prensa y Poder

Durante su intervención en la XIII edición del curso universitario 'Prensa y Poder', bajo el título ‘La España europea y rural de las próximas décadas', que se celebra en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la aportación histórica de la Comunidad a la construcción de España y al proyecto europeo, gracias, entre otras cuestiones, a un marco de estabilidad que permite avanzar en derechos sociales, en calidad de los servicios públicos y en creación de empleo y oportunidades.

Todo ello, a través de la defensa de valores como la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho o el imperio de la ley, compartidos por la Unión Europea.

Marco de estabilidad en Castilla y León y liderazgo en servicios públicos

El presidente de la Junta ha destacado el buen ritmo de la economía de en Castilla y León, a lo que contribuyen el marco de estabilidad y las políticas implantadas por el Ejecutivo autonómico.

Desde el punto de vista económico, el PIB de Castilla y León ha aumentado un 3,2 % en el primer trimestre de 2025, más que la media nacional y más del doble que la europea. Además, la Comunidad es también la segunda en crecimiento del PIB per cápita desde 2019; ha registrado la mayor inversión extranjera de los últimos cinco años; es la segunda en crecimiento de exportaciones y la tercera en crecimiento industrial.

Por su parte, este dinamismo económico ha permitido que Castilla y León haya alcanzado en junio de 2025 la cifra más alta de afiliación a la Seguridad Social y la tasa más baja de paro de toda su serie histórica.

Respecto a los servicios públicos, Fernández Mañueco ha destacado que Castilla y León cuenta con el mejor sistema educativo de España, es líder en Servicios Sociales y en Dependencia, y dispone de la segunda mejor Sanidad del conjunto nacional.

En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha aprobado la inversión más alta de su historia en materia sanitaria, con hospitales modernos y a la vanguardia tecnológica en todo el territorio, como el que se está construyendo en Aranda de Duero, o con la mayor flota de helicópteros medicalizados del país, pasando a tener diez, uno por provincia más el asignado a El Bierzo.

En el ámbito de la vivienda, la Junta está poniendo en marcha 1.350 viviendas públicas y ofrece diversas ayudas al alquiler, compra y rehabilitación.

Asimismo, en materia de transporte, frente a la decisión del Gobierno de España de suprimir paradas de autobús en 346 pueblos de la Comunidad, de las cuales más de 100 están ubicadas en la provincia de Burgos, y la eliminación de paradas de AVE, Fernández Mañueco ha destacado que el Ejecutivo autonómico impulsa la vertebración, la cohesión, la igualdad y las oportunidades a través del transporte. Por ello, ha recordado que, antes de que finalice octubre, las más de 2.600 rutas de autobús que gestiona la Junta serán gratuitas para todos los empadronados en la Comunidad.

Además, el presidente de la Junta ha vuelto a reclamar al Gobierno de España una mayor inversión en redes energéticas, recordando que Castilla y León es líder en producción de energías renovables y reclamando que esa riqueza revierta en el territorio.

Contribución de Castilla y León al proyecto europeo

Durante su intervención, el presidente ha indicado que el marco de referencia de Castilla y León es una Europa unida, que ofrece estabilidad en un mundo marcado por la incertidumbre y la competencia geoestratégica.

En este contexto, ha reivindicado la aportación histórica y cultural de la Comunidad al proyecto europeo, con hitos como el nacimiento del parlamentarismo en León, el desarrollo del Derecho Internacional en Salamanca o la primera globalización desde Valladolid.

Por su parte, Europa también contribuye al progreso de Castilla y León a través de políticas como la PAC, las infraestructuras o el mercado común, y representa un modelo compartido de democracia, igualdad, Estado de Derecho y libertad.

Finalmente, ante la decisión del Gobierno central de dotar a un determinado territorio de una financiación singular perjudicando a otras comunidades, Fernández Mañueco ha insistido en que la Junta defenderá los intereses de Castilla y León, acudiendo al Tribunal Constitucional y utilizando todos los recursos necesarios, por suponer esto un agravio al Estado de Autonomías, a los principios democráticos y a la Constitución Española.

El presidente ha explicado que esta decisión puede afectar a las inversiones que se están realizando en la Comunidad. En el caso de la provincia de Burgos, puede poner en peligro inversiones tan importantes como la del nuevo Hospital de Aranda de Duero; las destinadas a la construcción de 39 viviendas públicas para alquiler joven, también en esta localidad; o las del nuevo grado de medicina de la Universidad de Burgos, entre otros ejemplos.

Comentarios