Los Servicios Sociales de Castilla y León son calificados de ‘Nivel ALTO’ por los profesionales a nivel estatal

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España ha presentado esta mañana el índice DEC correspondiente a 2015, un informe en el que cada año miden y se valoran el desarrollo de los Servicios Sociales en España. Las siglas 'DEC' hacen referencia a Derechos y decisión política, relevancia Económica y Cobertura, los tres parámetros sobre los que pivota el informe y sobre los que se califica el desarrollo de los Servicios Sociales en las diferentes comunidades autónomas.

Según ha avanzado esta mañana en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, Castilla y León supera en el Índice DEC de 2015 la calificación que obtuvo en el de 2014. Esta asociación califica con un 'nivel ALTO' el desarrollo de los Servicios Sociales, mientras que el año pasado se obtuvo un 'nivel MEDIO'. Esto supone que Castilla y León es la comunidad autónoma española de régimen común que obtiene la mejor calificación en el desarrollo de los Servicios Sociales en España, igual que Navarra con un nivel medio y tan sólo superada por País Vasco con un nivel excelente, y muy por delante de las pluriprovinciales, ya que la siguiente es Castilla La Mancha, con 4,90 puntos. Castilla y León tiene 6,70 puntos en el índice DEC, lo que supone que aventaja en más de 2 puntos a la media del país, que es de 4,53 puntos.

Otro aspecto relevante que ha destacado Alicia García es que, junto a la puntuación de 6,70, Castilla y León obtiene la calificación de 'nivel ALTO' al conseguir la 'excelencia' por primera vez en las tres dimensiones que analiza en índice: derechos y decisión política, relevancia económica y cobertura, mientras en el anterior informe obtenía la excelencia en dos: relevancia económica y cobertura. Este año se ha conseguido la excelencia en ámbito de los derechos gracias a la aprobación del catálogo de servicios sociales.

Junto a esto, el índice DEC añade en su catalogación lo que denominan 'perspectiva positiva o negativa', que señalan con el símbolo 'P+ O P-'. Castilla y León obtiene esa 'P+', lo que quiere decir que esta asociación valora la perspectiva positiva de desarrollo de los Servicios Sociales que existe en Castilla y León por haber incrementado la cobertura en la mayor parte de los indicadores que se evalúan y el gasto en los Servicios Sociales.

Por otra parte, el informe señala que "Castilla y León muestra un sistema equilibrado en sus tres dimensiones: derechos, economía y cobertura. Así, ofrece uno de las mejores ratios entre cobertura y gasto, es decir, una gran eficacia del sistema, que se debe a la dinámica de colaboración y al protagonismo que tienen las entidades locales en la gestión de las prestaciones y servicios, así como a las decisiones estratégicas como fue la adecuada integración de la atención a la dependencia en los Servicios Sociales".

García ha hecho referencia a que, en el índice DEC de 2014, eran ocho las comunidades que no llegaban al 5 y,en 2015, el número de comunidades que no llega al 5 es de once. De estas once, los profesionales consideran que en seis el desarrollo de sus servicios sociales es de 'nivel IRRELEVANTE'. En este contexto de retroceso, resulta aún más destacado el avance en la catalogación del desarrollo de los Servicios Sociales que experimenta Castilla y León.

Comentarios