Castilla y León apuesta por un Grado en Veterinaria más largo y práctico para formar a los veterinarios del futuro

El Consejo de Colegios Veterinarios respalda la ampliación de cinco a seis años del grado para mejorar la formación práctica y adaptar el título a los estándares europeos.
Fotografía de archivo veterinario rural
photo_camera Fotografía de archivo veterinario rural

El Consejo de Colegios Profesionales Veterinarios de Castilla y León ha mostrado su respaldo a la propuesta de ampliar de cinco a seis años la duración del Grado en Veterinaria. Esta iniciativa, impulsada por la Conferencia de Decanos y Decanas de Veterinaria en España y apoyada también por el Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria (CONEVET), busca reforzar la formación práctica y armonizar el título español con los estándares europeos actuales.

Actualmente, España es uno de los pocos países europeos que mantiene un grado de 300 créditos, frente a los 330 o 360 que exige la mayoría de sus vecinos. Este desfase genera desventajas competitivas en el ámbito profesional y académico internacional. Por eso, la actualización propuesta pretende adaptarse a la nueva Directiva Delegada , que fija los criterios para la formación veterinaria en Europa.

Los veterinarios de Castilla y León subrayan que, aunque la calidad formativa es alta, la actual sobrecarga docente limita las horas prácticas necesarias para desarrollar competencias en medicina, sanidad animal, producción y salud pública. “La experiencia profesional y las prácticas con estudiantes revelan la necesidad de un aprendizaje más profundo, especialmente en entornos clínicos, granjas y centros de inspección”, explican.

Aunque esta ampliación podría suponer un coste adicional para universidades y estudiantes, el Consejo destaca que la duración efectiva para completar el grado ya se acerca a los seis años. Por tanto, la propuesta facilitaría una planificación más equilibrada, reduciría repeticiones de matrícula y mejoraría el rendimiento y la calidad formativa.

Además, el Consejo recalca la creciente complejidad de la profesión, que exige preparación transversal y habilidades prácticas en áreas como el enfoque One Health, bienestar animal, farmacovigilancia y bioseguridad.

Por tanto, el Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León apoya con firmeza esta ampliación, convencido de que garantizará una formación más sólida, equiparará el título a los estándares europeos y preparará mejor a los veterinarios del futuro para un ejercicio profesional competente desde el primer día.

Comentarios