Las actividades de verano para jóvenes de la Junta generan 340 puestos de trabajo

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha visitado en Gotarrendura, en Ávila, a los jóvenes que participan en uno de los campos de trabajo para jóvenes voluntarios organizados por la Junta de Castilla y León durante el verano de 2016.

La consejera se ha referido a que el campo de trabajo de Gotarrendura forma parte de la amplia oferta que la Junta de Castilla y León pone a disposición de los jóvenes para que puedan disfrutar de su tiempo libre durante al verano al tiempo que se forman. En estos campos de trabajo, los jóvenes pueden disfrutar de quince días de ocio mientras realizan un trabajo voluntario en beneficio de la comunidad y, en los campamentos y actividades de verano, compaginan aventura y deporte, todo ello con un marcado carácter formativo.

Alicia García ha destacado también la importancia económica de este tipo de actividades. García ha avanzado que se estima que toda esta programación de la Consejería genera una actividad económica superior a 1,2 millones de euros en la Comunidad, especialmente en el medio rural, y la creación de más de 340 empleos directos. En 2015, las actividades de ocio y tiempo libre desarrolladas en Castilla y León, tanto las organizadas por la Junta como las desarrolladas por entidades privadas autorizadas por la Junta, generaron una actividad económica superior a los 21 millones de euros y más de 4.600 empleos.

Campos de trabajo para jóvenes voluntarios

Este verano se han organizado nueve campos de trabajo para jóvenes voluntarios en Castilla y León para los que se han ofertado 368 plazas, lo que supone cuadriplicar las 88 plazas que se ofertaron hace cuatro años, debido a la demanda de los jóvenes.

Los campos de trabajo de este verano se ubican en Atapuerca, Burgos, en dos turnos durante el mes de agosto; en Monleras, Salamanca, en dos turnos durante el mes de julio; en un turno durante el mes de julio en Aguilar de Campoo, Palencia; en Gotarrendura, en Ávila; en Simancas, Valladolid; en Numancia-Garray, en Soria; en Santibáñez de Vidriales, Zamora; y en un turno durante el mes de agosto en Paredes de Nava, en Palencia, y en Almanza, en León. Las temáticas abarcan desde la bioconstrucción para una vida sostenible, el medio ambiente, la restauración y rehabilitación, hasta la arqueología o la animación sociocultural.

Estos campos de trabajo se desarrollan en Castilla y León con 242 plazas, en otras autonomías con 86 plazas y en el extranjero con 40 plazas, con el objetivo de que los jóvenes castellanos y leoneses disfruten de un verano de ocio mientras ofrecen un trabajo voluntario en beneficio de la comunidad. A esto se suma la posibilidad de formarse como voluntario en otras comunidades autónomas. O si lo prefieren pueden sumarse a la oferta del Servicio de Voluntariado Internacional, gestionado por el Instituto de la Juventud de España, en campos de trabajo en el extranjero.

Comentarios