El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado hoy, por videoconferencia, en el acto de apertura, en Arenas de San Pedro, del I Congreso Europeo de Calidad del Aire, que organiza hoy y mañana la Diputación de Ávila, entidad asociada al proyecto europeo NanoSen-AQM Interreg Sudoe, en el que también colabora el Gobierno regional. Durante su intervención, el consejero ha resaltado la importancia de que la Junta haya ya aprobado la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire en Castilla y León 2020-2030.
Esta Estrategia servirá para lograr una serie de objetivos a largo plazo mediante una serie de medidas que implican a todos los sectores, especialmente al transporte, la industria y la agricultura y ganadería, con el fin de reducir la contaminación atmosférica, especialmente la contaminación por ozono. El último Informe Anual de Calidad del Aire 2019 señala que el aire que respiramos en Castilla y León continúa siendo bueno, incluso excelente en algunos lugares.
En base a estos resultados, el consejero ha señalado que la Estrategia fija los "objetivos a cumplir y las medidas de actuación, tanto a corto, como a medio y largo plazo, para la mejora de la calidad del aire y la reducción de la contaminación atmosférica". Estos incluyen la mejora de la comunicación e información a la población en materia de calidad del aire, fomentar el ahorro y la eficiencia energética así como el uso de energías renovables, la adquisición de buenos hábitos energéticos entre instituciones, edificios administrativos, comercio y empresas y entre la población en general; la economía circular y el impulso de las líneas de trabajo en diversos sectores (industrial, agropecuario, forestal...) para implantar sistemas menos contaminantes y más eficientes energéticamente .
Buena calidad del aire en Castilla y León
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha elaborado el Informe Anual de Calidad del Aire del año 2019. De acuerdo con los datos que en él se incluyen y la evolución de los últimos años, podemos decir que el aire que respiramos en Castilla y León es bueno y, en algunos lugares, excelente.
Durante doce años consecutivos no se han superado los valores límite de protección a la salud establecidos por la Unión Europea y alguno incluso por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a contaminantes primarios, es decir, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, benceno, monóxido de carbono, y metales como plomo, arsénico, cadmio y níquel, y partículas en suspensión.
Respecto al ozono, durante el año pasado se ha superado el valor objetivo de protección a la salud por esta sustancia en el sur de las provincias de Segovia, zona central de la de Ávila y sur de Salamanca al sobrepasarse el valor legal valor en las estaciones de Segovia y El Maíllo (Salamanca) representativas de esa zona. Tan solo en una ocasión y durante una hora se superó el umbral de información a la población para el ozono y fue como consecuencia de un incendio forestal en la Comunidad de Madrid. .
Teniendo en cuenta las superaciones del valor objetivo de protección a la salud, se está procediendo a elaborar un Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono derivado de la Estrategia de Mejora de la Calidad del Aire Regional, que se aprobará a lo largo de 2021 en el que se incluirán las medidas oportunas técnicamente viables para reducir la contaminación por ozono y, sobre todo, fomentar el conocimiento social de esta sustancia que permita la autoprotección de los ciudadanos.