La Junta compromete su apoyo patrimonial y turístico a la Semana Santa de Castilla y León

La Semana Santa de Castilla y León, como singular manifestación cultural y religiosa, presenta también entre sus valores un importante potencial turístico, por lo que constituye un producto de gran relevancia dentro de la estrategia de promoción turística de la Consejería. Prueba de ello son los datos que arrojó la Semana Santa de 2015, que ha dejado las mejores cifras de la serie histórica de esta celebración en los últimos 15 años en la Comunidad y que son el fruto de la unión entre el esfuerzo de promoción y comercialización turística de la Consejería y la labor de las Juntas y Hermandades de Cofradías.

Así, en las tres noches de Jueves, Viernes y Sábado Santo, teniendo en cuenta todo el conjunto de alojamientos, el número de viajeros se incrementó respecto a 2014 en un 10,93 % (149.658 viajeros frente a los 134.907 de 2014) y el número de pernoctaciones en un 12,14 % (253.720 pernoctaciones frente a las 226.255 de 2014). Estos crecimientos fueron además significativos en lo que se refiere a hoteles, donde el número de viajeros se incrementó en un 6,64 % (68.638 viajeros frente a los 64.364 de 2014) y el número de pernoctaciones en un 5,88 % (110.762 pernoctaciones frente a las 104.609 de 2014).

La consejera ha señalado también que el apoyo de la Junta a la Semana Santa se traduce en un conjunto de actuaciones que trata de aprovechar toda esa potencialidad turística. En primer lugar, un apoyo económico a través de subvenciones, por un importe total de 212.000 euros, a las Juntas o Hermandades de Cofradías de las localidades en las que esta celebración tiene algún tipo de declaración de interés turístico, tanto internacional como nacional o regional. Este apoyo económico se traduce en actividades culturales y acciones de promoción turística de la Semana Santa, como, por ejemplo, la organización y participación en conferencias, jornadas o reuniones relativas a la Semana Santa, así como en exposiciones, conciertos o cualquier otro evento cultural celebrado con motivo de esta celebración. También se destina a la edición y distribución de material promocional de la Semana Santa en cualquier soporte.

En segundo lugar, el apoyo de la Junta se presta también en el ámbito de la riqueza patrimonial y artística de la Semana Santa, ya que la unión entre los valores del patrimonio cultural y la sociedad constituye uno de los puntos fundamentales en la estrategia cultural de la Consejería y esta relación es muy relevante en las manifestaciones populares de la Semana Santa de la Comunidad.

En este sentido, cabe destacar la labor del Centro de Restauración y Conservación de Simancas, que colabora desde hace años en la restauración de la gran colección de pasos e imágenes procesionales, con más de 170 piezas y más de un millón de euros de inversión conjunta realizada. Este legado puede ponerse como ejemplo de buena práctica en materia de gestión y conservación del patrimonio, con una implicación social por parte de los titulares y gestores de estos bienes, como referente para otros sectores del patrimonio cultural en Castilla y León y que ha supuesto un modelo de concertación entre la Administración autonómica y los diferentes colectivos implicados.

 

Comentarios