La Junta destina 500.000 euros a proyectos turísticos de entidades sin ánimo de lucro en Castilla y León

Siete organizaciones desarrollarán iniciativas turísticas singulares durante 2025 y 2026 gracias a las ayudas concedidas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en régimen de concurrencia competitiva

plano-castillayleon-byn-scaled
photo_camera plano-castillayleon-byn-scaled

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha resuelto la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para financiar actuaciones turísticas singulares con impacto regional. Un total de 500.000 euros han sido concedidos para apoyar siete proyectos liderados por fundaciones, asociaciones y federaciones con sede en la Comunidad.

Los proyectos seleccionados abordan tanto la digitalización del patrimonio como la accesibilidad turística o la promoción de rutas históricas. Entre ellos destacan iniciativas como la digitalización del patrimonio de la Semana Santa de Medina del Campo, el desarrollo de un plan director de turismo accesible por parte de Impulsa Igualdad Castilla y León, o la segunda fase del impulso al Camino Mozárabe Sanabrés. También se incluyen proyectos centrados en la señalización del Camino de Santiago francés y la Vía de la Plata, además de propuestas de difusión digital impulsadas por la Federación del Camino Francés.

Esta línea de ayudas, que se estrenó en 2024, se dirige exclusivamente a entidades sin ánimo de lucro, con el objetivo de profesionalizar su papel en el desarrollo turístico de la Comunidad. Hasta ese momento, las subvenciones de la Junta se enfocaban principalmente en empresas turísticas y entidades locales de menos de 20.000 habitantes.

Con esta convocatoria, se busca incorporar a estas organizaciones al sistema de apoyo institucional para que puedan gestionar, promocionar y comercializar productos y destinos turísticos. Se valora especialmente la creación de nuevos productos o el fortalecimiento de los ya existentes, siempre que sean de interés autonómico.

Las subvenciones se han concedido en régimen de concurrencia competitiva, con un límite máximo de 90.000 euros por proyecto y una garantía mínima del 70 % de la inversión presupuestada. Las entidades beneficiarias deberán ejecutar sus actuaciones entre enero de 2025 y junio de 2026, destinando entre un 20 y un 30 % del presupuesto a actividades de promoción y comercialización.

Los conceptos subvencionables incluyen la redacción de proyectos técnicos, dirección de obras, adquisición de equipos, materiales, gastos de personal (hasta un 50 % del total), consultoría externa (hasta un 20 %) y otros gastos de funcionamiento. No se cubrirán los costes relacionados con la compra de terrenos, licencias o tributos.

 

Comentarios