Desarticulada una red criminal de distribución de billetes falsos: hay una docena de detenidos, entre ellos en CyL

La organización había enviado un total de 270 envíos en los últimos tres meses, la mayoría con destino a Italia, pero también a Francia, España y Alemania
Dinero intervenido por la Policía Nacional, tras la detención de la ladrona que robaba a mayores en Salamanca. Foto Policía Nacional
photo_camera Dinero intervenido por la Policía Nacional. Fotografía de archivo

En una operación conjunta entre la Policía Nacional, EUROPOL y otros cuerpos policiales europeos, se ha desmantelado una organización criminal dedicada a la distribución de billetes falsos a través de redes sociales. La red enviaba los billetes falsificados principalmente de 20 y 50 euros a través de empresas de paquetería. La investigación, que se inició tras una alerta del Cuerpo de los Carabinieri de Italia, llevó a la detención de doce personas en diferentes provincias españolas, incluyendo Soria.

En concreto, los arrestos se llevaron a cabo en provincias como Alicante, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Logroño, Madrid, Oviedo, Pontevedra y Soria.

La red utilizaba las redes sociales para vender los billetes falsos, fabricados en Italia bajo el control de la Camorra napolitana. Los pagos se realizaban a través de diversos métodos, incluyendo transferencias bancarias internacionales, plataformas de pago electrónico y monedas virtuales.

La investigación reveló que la organización había enviado un total de 270 envíos en los últimos tres meses, la mayoría con destino a Italia, pero también a Francia, España y Alemania. Los destinatarios de estos paquetes recibían los billetes falsos y los introducían en el circuito financiero mediante la compra de productos de pequeño valor, en un proceso conocido como "goteo".

La operación fue posible gracias a la colaboración entre las autoridades policiales de varios países europeos y representa un golpe significativo contra la delincuencia organizada y la falsificación de dinero en la región.

Comentarios