La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha manifestado su preocupación por el borrador del nuevo Estatuto Marco del personal sanitario, actualmente en fase de redacción, que aún no incluye medidas clave para garantizar condiciones laborales dignas y adaptadas a la responsabilidad de los distintos grupos profesionales.
Entre los aspectos pendientes, el sindicato señala la necesidad de una nueva clasificación profesional, retribuciones básicas acordes a la cualificación y responsabilidad de cada categoría, la jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales con mejoras en guardias y turnos, así como la regulación del acceso voluntario a la jubilación anticipada y parcial. “Estas son nuestras líneas rojas que la norma debe incluir”, ha subrayado Fernando Hontangas, presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF.
El sindicato ha instado a la ministra de Sanidad, Mónica García, a negociar un Estatuto Marco “sin imposiciones” que garantice la estabilidad laboral y profesional de todo el personal sanitario público. Hontangas ha añadido que “la situación política actual no puede condicionar el derecho de los trabajadores a condiciones laborales justas. Más allá de los vaivenes parlamentarios, la prioridad es mejorar la Sanidad”.
CSIF prepara un borrador propio con propuestas concretas sobre estos asuntos, que se sumará a las iniciativas del resto de organizaciones sindicales del ámbito de negociación. El sindicato advierte que, si el Estatuto se aprueba tal y como está redactado, mantendría la precariedad laboral en aspectos esenciales como jornada y retribuciones, afectando directamente a la atención y cuidados que se prestan a los pacientes.
Por su parte, Enrique Vega, presidente del sector de Sanidad de CSIF en Castilla y León, ha destacado la importancia de que la Junta participe activamente en la mejora del sistema sanitario regional, especialmente en Atención Primaria, refuerzo de plantillas y actualización de la carrera profesional. Vega ha valorado positivamente que la administración autonómica haya aceptado compensar económicamente los turnos de los sábados y ha reclamado que extienda esta medida también a los domingos.