Las Cortes rechazan que la Región Leonesa sea NUTS-2, limitando el acceso a más fondos europeos

La propuesta de UPL buscaba reconocer a León, Zamora y Salamanca como una entidad estadística independiente para corregir desigualdades en el reparto de fondos de cohesión de la Unión Europea. Sin embargo, PP y VOX frenaron la iniciativa en las Cortes autonómicas.

upl
photo_camera upl

Las Cortes de Castilla y León han rechazado este miércoles la Proposición No de Ley presentada por Unión del Pueblo Leonés  para que la Región Leonesa —compuesta por León, Zamora y Salamanca— fuese reconocida como unidad estadística NUTS-2 a efectos europeos. Este cambio permitiría a estos territorios acceder a mayores fondos de cohesión de la Unión Europea, basándose en su menor nivel de renta per cápita respecto a Castilla. "La iniciativa fue bloqueada por el voto en contra de PP y VOX."

La procuradora leonesista, Alicia Gallego, defendió en el pleno que el actual encuadre de la Región Leonesa dentro de la NUTS-2 de Castilla y León perjudica económicamente a León, Zamora y Salamanca. Explicó que los fondos de cohesión europeos se distribuyen en función de indicadores de renta per cápita por regiones estadísticas, y que la unión con Castilla, cuya renta es más elevada, sitúa al conjunto de la comunidad en una posición desfavorable para recibir ayudas.

“De haber sido NUTS-2, la Región Leonesa habría obtenido más de 1.000 millones de euros adicionales durante el periodo 2007-2013 y otros tantos en el periodo 2014-2020”, señaló Gallego, lamentando que esta situación continúe lastrando a la región.

UPL recordó que el Reglamento europeo permite la creación de unidades NUTS-2 sin que coincidan necesariamente con divisiones político-administrativas, siempre que concurran factores como circunstancias históricas, culturales o socioeconómicas. Según la formación leonesista, este criterio se cumple ampliamente en el caso de León, Zamora y Salamanca.

Pese a los argumentos, la propuesta fue rechazada por PP y VOX, dejando sin efecto la posibilidad de que la Región Leonesa pueda optar a un mayor desarrollo gracias a fondos europeos más cuantiosos. La decisión ha vuelto a avivar el debate sobre el encaje territorial y las desigualdades económicas dentro de Castilla y León.

Comentarios