El vicepresidente y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y el equipo directivo de su departamento han celebrado hoy Consejo de Dirección Abierto a representantes de la sociedad civil de Zamora y a medios de comunicación
Santiago-Juárez explicaba que el objetivo de este compromiso establecido por el Presidente Herrera era abrirse a la sociedad a través del Consejo de Dirección, describiéndolo como el "máximo órgano de un consejo que se acerca a los ciudadanos".
El Vicepresidente y el Consejero de Presidencia explicaba que este Consejo de Dirección Abierto tomaba forma definitiva incorporándose a la Ley del Estatuto de Alto Cargo donde se generaron medidas de regeneración democrática, como la limitación de los mandatos o la incompatibilidad de ser Procurador en Cortes si se ostenta el cargo de Alcalde de más de 20.000 habitantes.
El Consejo de Dirección Abierto, en sus inicios, se celebraba en las capitales de provincia pero desde la Consejería de Presidencia se optaba por acercarse al medio rural, por ello Villalpando ha sido la localidad elegida para la reunión de esta mañana por varios motivos, entre ellos por ser una zona rural dentro de la provincia de Zamora, que junto con Soria son las que más niveles de despoblación registran.
Entre las medidas de la Junta para hacer frente a las políticas sociales se creaba la "Agenda para la población", donde su máximo responsable es la Consejería de Empleo.
El Vicepresidente de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez recordaba que la Junta de Castilla y León gestiona políticas para combatir la despoblación desde hace más de 10 años, puntualizando que en los años 2003-2004 el PP y el PSOE en Cortes pactaron una estrategia que se puso en marcha con la Reforma del Estatuto, donde en su artículo 17 y 43 se establece que los poderes públicos y administraciones de la comunidad y locales son los que deben de poner medidas para frenar la despoblación.
Dentro de la Agenda para la población la línea establecía se centraba en los colectivos y facilitar la emancipación de los jóvenes con empleo y vivienda y políticas de apoyo a la familiar para asentar y fijar población.
Aunque De Santiago-Juárez afirmaba que la pérdida de población no solo es de la comunidad sino que también se registra en España y Europa, Castilla y León se ha sumado a otras 7 comunidades españolas con este problema demográfico. Además destacaba que la Junta ha sido la primera en llevar este problema tanto a nivel nacional como a nivel europeo para que se la tenga en cuenta dentro de la Agenda Nacional donde se destinarán 100 millones de euros al ámbito rural. En el caso de Europa la Comunidad ha sido pionera en la presentación de un dictamen para hacer frente a los retos demográficos.
Dentro de la reunión celebrada en Villalpando también se centrado en la Ordenación del Territorio o la orden de ayudas a las Mancomunidades, todo con el objetivo de avanzar para que los ciudadanos se impliquen de manera activa en los proyectos de la Junta, "sean cómplices de las políticas que ponen en marcha un gobierno" indicaba el Vicepresidente. Prueba de ello es el Proyecto de Ley del diálogo civil que se lleva a las Cortes de Castilla y León