Actualmente, en la Comunidad existen 54 estaciones de control de la calidad del aire, de las cuales 22 son gestionadas por la Junta de Castilla y León, cinco por el Ayuntamiento de Valladolid, una por AEMET, y el resto por las instalaciones potencialmente contaminadoras de la atmósfera, ubicadas en la Comunidad tal y como lo exige la autorización ambiental. A su vez, también se utiliza, para optimizar los recursos, la estación de la Comunidad de Madrid situada en San Martín de Valdeiglesias.
A pesar de ser un año climatológicamente adverso en cuanto a los efectos en la calidad del aire, ya que se han sucedido varios episodios anticiclónicos de alta estabilidad atmosférica que no favorecen la dispersión de los contaminantes, no se ha registrado ninguna superación de los valores límite de protección a la salud humana, recogidos en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, y ya son ocho años consecutivos. De esta forma, el dióxido de azufre (SO2), las partículas en suspensión (tanto PM10 y PM2.5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el benceno (C6H6) y el monóxido de carbono (CO), han registrado valores incluso por debajo del umbral superior de evaluación, lo que indica que no llegan al 70 % del valor límite.
En cuanto al ozono (O3), se siguen registrando valores altos como en años anteriores. Durante los meses de altas temperaturas, y debido a ello, tan sólo se superó en dos ocasiones el umbral de información a la población, hecho que fue comunicado a las autoridades locales, sanitarias, así como a la población, indicando las medidas oportunas para minimizar los efectos de estos episodios, como son evitar las actividades al aire libre, especialmente en personas con problemas respiratorios.
Valores de dióxido de nitrógeno
Para el dióxido de nitrógeno (NO2), los registros más elevados se dan en las estaciones de Soria, León, y Valladolid, dedicadas al control de las emisiones del tráfico.
Valores de ozono
Por último, es el ozono el contaminante que ha registrado unos valores más altos. A lo largo del año, se ha superado el umbral de información a la población (180 µg/m3, umbral que se comunica a la población y a las autoridades locales y sanitarias para evitar la realización de actividades al aire libre, especialmente las personas con problemas respiratorios) en dos ocasiones, en las estaciones de Zamora y Ventosilla.