En Alemania, en Polonia, en toda Europa, esa palabra sigue ardiendo en la memoria de los campos de concentración.
Hoy, en Gaza, las imágenes parecen repetirse con otros uniformes y otras banderas, pero con las mismas víctimas: inocentes, familias enteras, sobre todo niños.
En Zamora News recordamos cada año el Día del Holocausto. Lo hacemos para no olvidar lo que nunca debe repetirse. Hoy lo repetimos también con Gaza, porque el horror es el mismo: bombas, persecución y muerte.
La memoria sefardí y la contradicción moral
Como españoles, no olvidamos la herencia sefardí y la huella que dejó la expulsión de los judíos en nuestro país. Precisamente por eso, duele más ver cómo un pueblo marcado por la persecución impone ahora a los palestinos un sufrimiento que recuerda a las páginas más oscuras del siglo XX.
Miles de niños muertos en Gaza, hospitales reducidos a escombros, familias enterradas vivas… ¿Cómo es posible que nada de eso conmueva a quienes se creen en posesión de una verdad que no tiene ni pies ni cabeza?
De la Vuelta a España a Eurovisión 2025: el doble rasero europeo
La Vuelta ciclista a España 2025 ya ha sido escenario de la polémica por la presencia del equipo Israel-Premier Tech, un conjunto patrocinado por un empresario radical que no esconde su apoyo a la guerra contra Palestina. Las protestas en las calles españolas eran legítimas, una expresión de solidaridad con la población civil masacrada.
Sin embargo, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha tenido la desfachatez de criticar al Gobierno de España por no frenar esas voces ciudadanas. ¿En qué clase de mundo vivimos cuando se pretende silenciar la protesta pacífica y se protege a un equipo vinculado con intereses bélicos?
Europa veta a Rusia en deporte y cultura por Ucrania. Rusia no compite en Eurovisión, ni en Juegos Olímpicos, ni en mundiales. ¿Y con Israel? Silencio, justificación y hasta complicidad. La hipocresía es insoportable.
La pregunta es clara: ¿permitirá Europa que Israel participe en Eurovisión 2025 como si no pasara nada, mientras Gaza arde?
Una Europa dormida y una ONU inservible
Europa, que tanto presume de su memoria histórica, vuelve a quedarse dormida. Los acuerdos internacionales con Palestina son papel mojado, las condenas diplomáticas son humo, y los más de 65.000 muertos en Gaza se reducen a cifras de telediario.
La ONU, incapaz de imponer una acción contundente, ha perdido toda credibilidad. La comunidad internacional no es capaz ni de detener la sangre ni de ofrecer un horizonte de paz.
Tolerancia siempre, humanidad máxima
Antisemitas nunca. Anti-palestinos tampoco. La tolerancia debe ser total. Pero la humanidad tiene que ser máxima ante lo que ocurre en Gaza: un genocidio retransmitido en directo en redes sociales y televisión.
No hacen falta informes ni investigaciones futuras: basta con ver las imágenes de cada día para saber que la población civil palestina está siendo empujada a la aniquilación y al exilio forzoso.
La historia juzgará
Lo que ocurre en Gaza no es solo una crisis regional: es una advertencia al mundo. Porque si hoy se permite este nivel de violencia y exterminio, mañana puede repetirse en cualquier otro lugar.
La política debería estar para resolver, para poner paz, para proteger a los inocentes. Pero la política calla, se esconde o mira hacia otro lado.
La historia juzgará. Y lo hará como juzgó al nazismo. Porque el genocidio, sea con esvástica o con estrella de David, siempre será la mayor vergüenza de la humanidad.