Castilla y León referente nacional en teleasistencia para mayores y dependientes

El servicio de teleasistencia ha crecido hasta alcanzar los 58.000 usuarios que han recibido ayuda personalizada de los teleoperados 
Centro de Teleasistencia de Castilla y León
photo_camera Centro de Teleasistencia de Castilla y León

El servicio de teleasistencia de la Junta de Castilla y León se consolida como uno de los modelos más avanzados y eficaces de atención a personas mayores y en situación de dependencia en el ámbito nacional, con 58.000 usuarios que han hecho uso de este servicio.  Así lo ha subrayado este martes la vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante una visita a la sala de operaciones del servicio en Valladolid. 

Desde la adjudicación del último contrato en 2023, el número de usuarios ha crecido significativamente, superando con creces el objetivo inicial de 50.000 personas beneficiarias para finales de 2025. El contrato, con un presupuesto de 39,8 millones de euros a ejecutar en tres años, prorrogables hasta cinco, supone una apuesta clara por el mantenimiento de la autonomía personal y el acompañamiento activo a quienes deciden seguir viviendo en su hogar.

El servicio, completamente gratuito para los usuarios, está gestionado por un equipo de 169 teleoperadores y 128 técnicos coordinadores, que ofrecen atención las 24 horas del día durante todo el año. Cada usuario dispone de un profesional de referencia que conoce su situación y necesidades, lo que permite una atención más personalizada y cercana.

El sistema combina atención básica y teleasistencia avanzada, que incorpora tecnología como sensores de movimiento, detectores de humo, gas, fugas de agua o caídas. También se incluyen llamadas o visitas periódicas del personal asignado, fomentando una relación de confianza que ayuda a detectar problemas como la soledad no deseada, el maltrato, el duelo o situaciones de riesgo emocional.

Además, se ha puesto en valor la calidad del sistema y los servicios tras el apagón del 28 de abril, donde no se interrumpió ningun sistema y se pudo gestionar un total de 151.130 alarmas. Además, los teleoperadores se aseguraron de contactar con todos los afectados para verificar su estado y garantizar el correcto funcionamiento del servicio.

Con esta iniciativa, Castilla y León se posiciona como una comunidad pionera en el uso de las tecnologías de la información y comunicación aplicadas a los servicios sociales, ofreciendo una atención eficaz y personalizada con as personas y los retos actuales. 

Comentarios