La consejera de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Leticia García, ha visitado hoy en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, el programa mixto de empleo y formación ‘Comarcal Peñaranda’, destinado a la rehabilitación de espacios del antiguo Colegio Comarcal Mixto Maestro Rural.
Este programa, promovido por el Ayuntamiento y financiado por la Junta con 278.518 euros, permite a los participantes adquirir habilidades en albañilería, instalación de placa de yeso laminado, falsos techos y operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización.
El proyecto tiene una duración de 12 meses y cuenta con la participación de 10 trabajadores en situación de desempleo, que además de formarse, reciben un contrato laboral remunerado. Los espacios rehabilitados acogerán a asociaciones sin ánimo de lucro del municipio, fomentando así la dinamización social y cultural de Peñaranda de Bracamonte.
La consejera García ha destacado el impacto de estos programas en toda la Comunidad: “Permiten actuar a distintos niveles en beneficio de los participantes, de las entidades promotoras y de las personas que residen en el entorno, facilitando el acceso al empleo y fomentando oportunidades de emprendimiento”.
En Castilla y León, durante 2025 se están desarrollando 72 programas mixtos vinculados al sector de la construcción, con una inversión de más de 14 millones de euros, formando a más de 700 profesionales en albañilería, pintura, carpintería, revestimientos y alicatados, lo que representa más del 37 % del presupuesto total destinado a programas mixtos de la Comunidad.
Salamanca es la provincia que ha recibido la mayor inversión en este tipo de programas, con más de 7,4 millones de euros destinados a 35 iniciativas y 360 trabajadores, de los cuales un centenar se están formando en especialidades de construcción. Solo en Peñaranda, la inversión de la Junta durante 2025 ha sido de 922.350 euros, permitiendo la contratación de 39 desempleados. Desde 2022, esta inversión supera los 2,6 millones de euros, facilitando la contratación de 121 trabajadores.
Además del programa de albañilería, el Ayuntamiento de Peñaranda desarrolla otro programa mixto de atención sociosanitaria a personas dependientes, con una subvención similar de la Junta, que también tiene una duración de 12 meses y emplea a 10 trabajadores del municipio.
La consejera ha subrayado la importancia de la colaboración entre la administración autonómica y local para promover el empleo, la igualdad de oportunidades y la fijación de población en el medio rural, así como la relevancia de este tipo de formación en sectores con alta demanda de profesionales.