La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la campaña de vialidad invernal 2025/26, un dispositivo que se prolongará hasta el próximo 30 de abril con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana ante posibles incidencias provocadas por nevadas, hielo u otras situaciones de riesgo en las carreteras de la Comunidad.
Entre las novedades de este año destaca la instalación de 26 nuevos paneles informativos inteligentes en enclaves estratégicos de montaña, entre ellos la Laguna de los Peces, en Zamora, que proporcionarán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —‘Abierto’, ‘Cadenas’ o ‘Cerrado’— y se gestionarán de forma remota desde los centros provinciales. Estos dispositivos incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan automáticamente la señalización según las condiciones de la calzada. La inversión asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El operativo de vialidad invernal está compuesto por 474 profesionales de carreteras, 147 quitanieves y 131 infraestructuras de almacenaje de fundentes, además del helicóptero de Rescate y Salvamento, la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias, casi 3.000 voluntarios de Protección Civil y casi 800 agentes medioambientales. Se integran también sistemas tecnológicos como Es-Alert, la plataforma Territorio Rural Inteligente con más de 100 sensores de prevención y los 26 paneles inteligentes.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha subrayado que el objetivo es “mantener la movilidad en condiciones extremas y proteger la seguridad de los conductores en todo el territorio, especialmente en zonas rurales y de montaña”. Durante la campaña anterior, el operativo empleó 11.975 toneladas de fundentes y acumuló 14.700 horas de trabajo, la mitad de ellas preventivas, lo que permitió mantener abiertos los principales puertos y reducir los cortes de tráfico.
El sistema también se apoya en la plataforma Territorio Rural Inteligente, con sensores que monitorizan temperatura, humedad, viento, presencia de hielo y nivel de fundentes en silos y depósitos, permitiendo anticipar la actuación de las máquinas quitanieves y optimizar la distribución de recursos. Además, el sistema de alerta Es-Alert y la tecnología AML mejoran la localización de las personas que llaman al 1-1-2, aumentando la precisión en la atención de emergencias hasta el 75 %.
La gestión del operativo se basa en tres pilares: anticipación y prevención, coordinación e información, combinando la experiencia de los equipos de conservación con herramientas tecnológicas para actuar de manera rápida y eficiente ante cualquier incidencia invernal.
Gracias a este dispositivo integral, los accesos a zonas de montaña como la Laguna de los Peces contarán con mayor seguridad y eficiencia, mejorando la protección de los conductores, la coordinación entre administraciones y la capacidad de respuesta ante emergencias.