El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto con la directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Aleida Alcaide García, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, han presentado hoy el proyecto RetechFOR en Valladolid.
Este proyecto se enmarca en el programa nacional RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para promover la transformación digital en el territorio español, aprovechando las potencialidades de cada Comunidad.
La inversión global asignada a RetechFOR es de 28,45 millones de euros. Castilla y León, como territorio coordinador, tiene asignado un presupuesto de 16,6 millones, de los que la Comunidad aporta el 25 % (4,15 millones) y el Ministerio el 75 % restante (12,45 millones). Canarias, por su parte, disponde de 11,85 millones de euros, cuantía que la comunidad financia en el 25 %. Estas inversiones se enmarcan en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU.

El proyecto RetchFOR (Red Tecnológica y Territorial para el Monitoreo Forestal y la Reducción de Desastres Ambientales como Palancas para el Desarrollo de la Bioeconomía Forestal), quiere impulsar la transición ecológica y digital en Castilla y León y Canarias, reforzando la economía local y reduciendo la huella de carbono. Con ese fin, se propone alcanzar el objetivo de digitalizar y transformar el sector forestal mediante el uso de tecnologías avanzadas que permitan monitorear el entorno natural y prevenir desastres ambientales, a través de la mejora de la gestión forestal y la prevención de incendios.
Para lograrlo, en junio de 2025, la Junta de Castilla y León lanzó tres líneas de subvenciones, por un importe total de 11.386.197 euros, destinadas a la digitalización de las empresas de primera transformación de productos forestales, la ejecución de proyectos de emprendimiento digital y startups forestales y la ejecución del Proyecto RetechFOR.

El resultado ha sido la concesión de ayudas a 54 empresas de primera transformación de productos forestales, por un importe total de 689.581 euros, para la implementación de la digitalización en los retos a los que se enfrentan, como la modernización de secaderos, carros, escáner 3D, autoclaves y sobre todo para los sistemas de trazabilidad de la madera y el cumplimiento del reglamento 2023/1115 EUDR (Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación), entre otros; la concesión de 507.715 euros para la ejecución de 10 proyectos de emprendimiento digital a realizar por cuatro empresas consultoras de innovación; y de 9.453.709 euros para hacer frente a los desarrollos más relevantes en la ejecución del proyecto, concedidos a la agrupación 'AG RETECHFOR', coordinada por la Fundación CESEFOR, en la que se encuentran los centros tecnológicos ITCL, AIR INSTITUTE, CARTIF, ITAGRA y CTME, las empresas LUCE y VEXIZA y las Universidades de León (ULE) y Valladolid (UVA), que han intervenido en la jornada para explicar cómo están abordando estas tareas.
A su vez, el Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, publicó el 23 de abril de 2024 la convocatoria de las subvenciones para la ejecución de su parte del proyecto, por un importe total de 11.850.000 euros, habiéndose concedido con fecha 12 de julio de 2024 la subvención correspondiente a la agrupación 'Retech4Can', coordinada por el Parque Tecnológico de Fuerteventura (PTFUE), también presente en esta jornada.
Para la adecuada aplicación de las soluciones creadas por el proyecto RetechFOR, a lo largo de 2025 y 2026, se llevará a cabo una transferencia del conocimiento generado a través de congresos, seminarios y redes de trabajo que faciliten su aplicación a aquellas empresas y entidades que deseen optimizar su gestión y a los equipos de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas.
La importancia del sector forestal
El sector forestal es uno de los pilares fundamentales de la economía, del patrimonio natural y del bienestar social. No obstante, en los últimos años ha habido que enfrentarse a desafíos cada vez más graves, especialmente relacionados con los desastres naturales, como es el caso de los incendios forestales. Estos fenómenos impactan no sólo a los ecosistemas, sino también a la economía local, la biodiversidad y la calidad de vida de la población. Frente a esta realidad, RetechFOR representa una gran oportunidad para avanzar en el conocimiento, gestión y optimización de los recursos forestales mediante la aplicación integrada de tecnologías aeronáuticas, aeroespaciales y de inteligencia del dato. Este proyecto persigue la consolidación de una plataforma tecnológica y territorial que facilita el monitoreo continuo del territorio forestal y optimiza los procesos de prevención, la alerta temprana y la gestión de incendios forestales, así como la definición de planes de restauración forestal adaptados a las necesidades específicas de cada territorio.
Aunque ambas comunidades autónomas comparten varias de las tareas del proyecto, las principales asumidas por Castilla y León son el desarrollo de soluciones innovadoras a partir de los datos remotos capturados mediante plataformas aeronáuticas, para digitalizar el sector forestal y su industria en los siguientes tres ámbitos: inventario forestal continuo y automatizado de los recursos forestales, selvicultura de precisión y soluciones digitales en defensa integral contra los incendios forestales, concretadas en la prevención y alerta temprana, el monitoreo de incendios forestales en tiempo real y en la modelización predictiva para restauraciones ambientales de los terrenos afectados.
Además, se prevé desarrollar soluciones digitales temáticas sobre aprovechamientos y productos forestales, mejorar la digitalización de empresas de primera transformación de la madera y otros productos forestales no maderables y fomentar el emprendimiento en el sector forestal para startups y aceleradoras de proyectos disruptivos.
Por parte de Canarias, las principales tareas son las relacionadas con las operaciones de vuelo de plataformas aeronáuticas pseudosatelitales y de plataformas aeroespaciales provistas de sensores remotos para la captura de datos ambientales, su transmisión, procesado y entrega de soluciones.
De este modo, este proyecto propiciará la generación de empleo cualificado y la retención de talento en el sector forestal, aeronáutico y aeroespacial, de inteligencia del dato, de comunicaciones y economía verde, reforzando el desarrollo tecnológico e industrial.