La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ha iniciado la segunda edición del curso “Formación transfronteriza en Técnicas de Autoprotección, Seguridad e Intervención por Movimientos del Terreno en Estructuras Colapsadas para equipos de bomberos”. La actividad, que se celebra desde hoy hasta el 23 de octubre en el Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Salamanca, forma parte del proyecto PROTEPGER-HORIZONTE 27, en el marco del programa INTERREG España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Participación y objetivos del curso
En esta edición participan 14 bomberos de Castilla y León y 6 bomberos de la Comunidad Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE), con el objetivo de proporcionar conocimientos teóricos y prácticos que les permitan actuar de manera segura y eficaz ante emergencias con colapsos estructurales o movimientos de terreno.
Durante el curso se abordan las fases de intervención y sus riesgos, se analiza la capacidad de sujeción del terreno, y se enseñan los medios de prevención de accidentes. Además, los bomberos aprenden a identificar y tratar las lesiones más frecuentes en víctimas sepultadas y a utilizar materiales y equipos actualizados para estas situaciones.
Coordinación y cooperación transfronteriza
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, inauguró el curso destacando su valor en la colaboración y coordinación entre los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de ambos territorios.
Este tipo de formación busca mejorar la capacidad operativa conjunta y fortalecer la cooperación entre Castilla y León y Portugal, consolidando la seguridad y eficacia en emergencias transfronterizas dentro del proyecto europeo PROTEPGER.