Carlos Martínez defiende un proyecto autonómico que convenza a la gente de que “hay esperanza”

La ministra de Igualdad, el presidente de Castilla y el portavoz socialista en el País Vasco cierran la primera jornada de la IV Escuela de Gobierno del PSOE de Castilla y León
Carlos Martínez y Ana Redondo en el acto de clausura de la primera jornada de la Escuela de Gobierno del PSOECyL
photo_camera Carlos Martínez y Ana Redondo en el acto de clausura de la primera jornada de la Escuela de Gobierno del PSOECyL
El secretario general del PSOECyL y candidato a la Presidencia de la Junta, Carlos Martínez, ha defendido hoy su proyecto autonómico para convencer a la gente de Castilla y León que “hay esperanza”.
Así lo han señalado durante el acto de clausura de la primera jornada de la IV Escuela de Gobierno del PSOE de Castilla y León, en el que ha estado acompañado de la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el portavoz de los socialistas del País Vasco, Eneko Andueza, dado que también participaba el presidente de Asturias, Adrián Barbón, si bien tuvo que ausentarse por el accidente de una mina en su comunidad autónoma.
En su intervención, Martínez ha insistido en la necesidad de generar no solo un cambio de modelo social, sino también territorial para reivindicar la prestación de servicios en cada uno de los 2.248 municipios.
Por su parte, la ministra de Igualdad ha abogado por terminar con 40 años del “régimen” de la derecha que ha supuesto abandono y pérdida de población.
Mientras, García-Page ha reivindicado el papel del PSOE en su comunidad en la construcción de un sentimiento de comunidad, sin detrimento de la identidad de cada una de las provincias. “Había que creérselo”, ha asegurado.
Finalmente, el portavoz socialista del País Vasco ha asegurado que el PSOE de Castilla y León lo tiene “fácil” para cambiar las cosas. Solo hace falta, ha dicho, “movilizar a la gente” porque el PSOE “lo tiene todo”. “A Mañueco la naturaleza no le ha dado ni capacidad de liderazgo, ni proyecto para su tierra”, ha remarcado, para añadir que quiere una Castilla y León sea una tierra de oportunidades para que “nadie tenga que abandonar su tierra de origen como hicieron padres y abuelos en años 60”. 

Comentarios