Zamora acogerá este 6 y 7 de junio el congreso luso-español "Portugal del siglo XIX: cómo eramos hace 900 años". Un evento que reune en el Salón de Actos de la Fundación Rei Afonso Henriques y que aborda la historia de Portugal, una historia vinculada a Zamora, donde se conmemora la auto proclamación del infante a Alfonson Henriques como caballero en la catedral de Zamora.
Una iniciativa que pretende reconocer la historia de Portugal, sus vínculos con Zamora. Durante el congreso habrá diferentes exposiciones y ponencias de expertos que ofrecerán una visión total de Portugal, la frontera luso-española y Alfonso Henriques, siendo temas clave durante las dos jornadas.
El congreso arranca el jueves 6 de junio a las 9:30 horas con la conferencia de apertura a cargo de Iñaki Martín Viso, tratará sobre la formación de la frontera luso-leonesa. A lo largo de la jornada, se tratarán temas como los poderes políticos en la frontera, las relaciones con los musulmanes, la nobleza en tiempos de Afonso Henriques o el papel de la Iglesia.
La sesión inaugural institucional contará con la participación de representantes de la Fundación Rei Afonso Henriques, la Sociedad Histórica de la Independencia de Portugal, el embajador de Portugal en Madrid y autoridades académicas y locales.
El día 7, último día del Congreso, estará centrado en los aspectos religiosos, culturales y simbólicos del surgimiento de Portugal, con ponencias sobre los mozárabes, los judíos en Zamora, el papel de la santidad o la construcción de la memoria en las crónicas medievales.
La conferencia de clausura será ofrecida por João Paulo Oliveira e Costa (Universidade Nova de Lisboa), que abordará el papel del mar en la génesis y afirmación del Portugal independiente.
Jueves 6
09:00 horas: Conferencia de apertura:
- La formación de la frontera luso-leonesa: de los reinos a las localidades.
10:30 horas: Pausa para el café.
10:45 horas: Poderes y geografías políticas: (Debate al final de exponer todos los temas)
- Fronteras removibles: Límites e intercesiones entre cristianos y musulmanes.
- La nobleza hispánica en el tiempo de Afonso Henriques.
- D. Afonso Henriques y la frontera: Espacios diferentes, estrategias diferentes.
12:00 horas: Sesión de apertura.
14:30 horas: Pausa paar el almuerzo.
17:00 horas: Élites y liderazgo político: (Debate al final de exponer todos los temas)
- El condado bajo D. Henrique.
- Las relaciones de una iglesia fronteriza con el reino de Portugal a través de los archivos de la diócesis de Zamora.
- D. Afonso Henriques y los almorávides.
- D. Alfonso Henriques en Zamora.
Viernes 7
09: 00 horas: Religión, pueblos y culturas en los orígenes de Potugal:
- Las controversias eclesiásticas y la fundación de Portugal.
- El papel de los mozárabes en la formación de Portugal.
- Zamora, los judíos y la formación y consolidación de Portugal.
- Política de santidad y liderazgo eclesiástico en la afirmación de Portugal.
- “sicut moris est Regibus facere" – Las virtudes de D. Afonso Henriques y la Memoria de Lusitania en la construcción del Reino de Portugal.
11:30 horas: Pausa para el café.
12:00 horas: Escribir la historia: hechos y representaciones de la génesis de Portugal: (Debate al final de exponer todos los temas)
- Afonso Henriques en las fuentes leonesas.
- La perspetiva de la documentación portuguesa de los siglos XI-XII.
- Afonso Henriques – En la encrucijada entre la historia y la literatura.
- Preguntas de recepción: Procesos de construcción de la memoria de la fundación de un reino en las crónicas portuguesas.
14:45 horas: Pausa para el amuerzo.
16:45 horas: Conferencia de Clausura:
- El mar en la génesis y afirmación del Portugal independiente.